¿Olvidas dónde has dejado las llaves o las gafas? ¿dónde tienes aparcado el coche? ¿olvidas citas o tareas si no las has apuntado? ¿te cuesta recordar el nombre de las personas que te acaban de presentar? ¿entras en un cuarto y te cuesta recordar qué habías ido a...
Hoy os vengo con un tema muy complejo y que no siempre se tiene en cuenta a la hora de detectar las posibles necesidades de los niños: las altas capacidades y la doble excepcionalidad… ¿lo habías escuchado alguna vez? La doble excepcionalidad es la coexistencia de...
“No se llora” “No es para tanto” “Eres un exagerado” “De verdad que no entiendes nada” “Hay que estar bien” “Te quejas por todo…” ¿Te suena todo esto?, o mejor dicho…¿te resuena? Si es así sigue leyendo. Es muy común el lenguaje coloquial y en las...
A la hora de acudir al psicólogo me encuentro con muchas barreras y más, si se trata de que sea tu hijo/a el que acuda a visitarme. Por muchos años que hayan pasado, sigue habiendo muchos tabúes, dudas y miedos. Así que en el siguiente artículo voy a ir hablándote de...
Autonomía, ¿qué es? Se puede definir la autonomía como la posibilidad que tiene una persona para realizar una tarea por sí misma, establecer criterios propios en la toma de decisiones y actuar con independencia. El desarrollo de la autonomía es una cuestión...
Cuando nacemos, buscamos de forma instintiva la seguridad en nuestros progenitores. Ese vínculo se llama apego. Cubrir esa fuerte necesidad de apego nos ayuda a conocer el mundo y relacionarnos con otros de forma adecuada. Es lo que se denomina apego seguro. Sin...
Comentarios recientes