nuestro equipo.

Nuria

Nuria García

Soy Nuria García Alonso de la Torre, una psicóloga especializada en niños y adolescentes que convirtió su pasión de ayudar a los demás en una profesión y desde hace 9 años he profundizado en cómo ayudar a padres, niños y adolescentes en esa difícil tarea que es la educación y la gestión de emociones.

icono

Después de una carrera, varios masters y tras distintos proyectos trabajando con niños y adolescentes, hace 5 años decidí montar un estudio de psicología con una metodología y una filosofía propias que aunara todo lo que había aprendido sobre los problemas de conducta, bajo rendimiento escolar y ansiedad. Mi experiencia se basa en un aspecto común: la especialización en niños/as y adolescentes y la globalidad de la persona. Eso significa que trato de centrarme tanto desde un marco clínico, educativo como social. Las personas no viven aisladas en una burbuja y es importante conocer su entorno y los apoyos con los que cuenta. Además, descubrirás que para mí es básico trabajar en red y colaborar con otros profesionales cualificados como matronas, educadoras infantiles, pedagogos/as, psiquiatras, logopedas u orientadores/as para lograr el éxito en el tratamiento.

Actualmente, aparte de dirigir el estudio puedes encontrarme en guiainfantil.com dónde escribo artículos periódicamente sobre infancia y adolescencia, colaboro con revistas, radios y televisiones participando en diferentes entrevistas y realizo talleres en diferentes centros educativos públicos y/o privados sobre diversas temáticas (como el taller anual de aprender a aprender que imparto en la oficina de información juvenil de Gijón) y proyectos relacionados con la infancia y las emociones como El Nido.

En cuanto a mi formación, soy licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo con un Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil por la AEPCCC (Asociación Española de Psicología Cognitivo Conductual) avalado por la European Foundation of Psychology y un Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas con especialización en Orientación educativa. Asimismo, he realizado diversos cursos especializados en dislexia, TDAH, estrés y dinámicas de grupo.

Antes de montar mi estudio, trabajé activamente en la ONG Mar de Niebla -entidad especializada en la integración de colectivos en riesgo de exclusión social- para la que desarrollé íntegramente el programa infantojuvenil, el cual recibió una excelente acogida por parte de adolescentes y familias. En concreto me centré en mejorar la conducta, actitudes y calificaciones académicas de los niños y adolescentes de la asociación, así como el bienestar personal y familiar.

Al mismo tiempo, colaboraba con institutos, colegios y diferentes gabinetes de Psicología privados.

Es posible que todo esto te resulte novedoso y a la vez un factor diferenciador y quieras venir a visitarme personalmente y conocer más acerca del estudio y de mi método de trabajo.

 

Nuria
Nerea Riveiro

Nerea Riveiro

Soy Nerea Riveiro González, pedagoga de vocación especializada en Atención Temprana y con unas ganas increíbles de ayudar y trabajar con aquellas familias que necesiten este servicio

En cuanto a mi formación, realicé el grado de Pedagogía en la Universidad de Oviedo y el máster oficial de Atención Temprana en la Universidad Complutense de Madrid. Por otro lado, cursé el título de especialista en diagnóstico y evaluación psicopedagógica a través del Instituto Superior de Psicología y Educación. He realizado formaciones relacionadas con la comunicación alternativa y aumentativa, inteligencias múltiples, dificultades de aprendizaje, Trastorno del Espectro Autista, Altas Capacidades, psicomotricidad… entre otras. ¡Y sigo aprendiendo!

Después de realizar todas estas formaciones, decidí adentrarme en el mundo de Instagram con la cuenta @pedagoque para poder contarle al mundo y, en especial, a las familias, cómo es el método de trabajo en el que creo firmemente. Creo que es la mejor carta de presentación que tendré jamás, ahí podréis ver mi forma de trabajar, mi vocación, mis ganas… y, en definitiva, cómo soy yo. Creo fuertemente en la idea de que cada niño/a, cada persona, es diferente y, por lo tanto, tiene unas necesidades distintas, creo en su talento y en sus puntos fuertes, los detecto y me centro en potenciarlos.

Llevo dos años realizando sesiones de apoyo a niños/as con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y en riesgo de exclusión social. Como profesional, y como persona, ver cómo les marco retos y los superan día a día me hace crecer constantemente. Ver como otro tipo de educación, inclusiva y de calidad, es posible me hace creer en el futuro.

Durante esta etapa, tuve que trabajar con muchos casos de niños/as que presentaban conductas disruptivas, por lo que, junto a otra compañera, decidimos crear una formación sobre este tema en la que actualmente soy docente.

Además, escribo artículos relacionados con la educación y la pedagogía

Alba
Alejandra Villegas Ayudarte

Alejandra Villegas

Mi nombre es M. Alejandra Villegas Gutiérrez, Logopeda Experta en Terapia Orofacial y Miofuncional. Mi pasión por la Logopedia empezó el día que comprendí la gran importancia que tiene la comunicación en nuestro día a día, fue de esta manera como me propuse dar todo de mí para ayudar a aquellos que por diversas situaciones presentan algún tipo de dificultad que interfiere en el desarrollo efectivo de su comunicación.

icono

Realicé mis estudios de Logopedia en la Universidad Pontificia de Salamanca, posteriormente cursé el Master en Terapia Orofacial y Miofuncional en la misma universidad. También, he realizado diversas formaciones relacionadas con los trastornos de los sonidos del habla (TSH), patología neurológica, deglución neonatal y deglución atípica.  Actualmente curso el grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Católica de Ávila y continúo formándome, pues mi principal objetivo es ofrecer un servicio de calidad a todos mis pacientes.

Al finalizar el grado, empecé mi aventura laboral en una clínica de Logopedia situada en la ciudad de Salamanca, allí tuve la suerte de trabajar con numerosos pacientes y sus encantadoras familias, después, gracias a las oportunidades que nos ofrece la vida, decidí mudarme a Asturias, donde continúo ejerciendo con gran ilusión mi profesión.

Personalmente, considero que todos los profesionales que trabajamos con personas, debemos guardar en nuestra “mochila”, no solo los conocimientos que adquirimos gracias a la experiencia, si no también otras cualidades importantes como la empatía, el respeto, el compromiso y la ilusión, pues solo de esta manera conseguiremos resultados de calidad.

Alejandra Villegas Logopeda
Ana Vicario

Ana Vicario

Soy Ana Vicario, psicóloga general sanitaria y Neuropsicóloga. Desde una edad muy temprana tenía decidido que me dedicaría a una profesión cuyo objetivo fuera el bienestar de las personas. Cuando en el instituto cursé una asignatura de Psicología supe que había encontrado mi vocación. Me fascinó cómo ese pequeño órgano llamado cerebro era capaz de controlar cada uno de nuestros procesos tanto físicos como mentales.

Así que realicé el Grado de Psicología en la Universidad de Oviedo. Cuando en la carrera tuve una asignatura llamada Neuropsicología y descubrí cómo funciona el cerebro y qué es lo que puede ocurrir si algo falla… me alucinó. Por eso, al terminar la carrera realicé el máster en Neuropsicología en la Universitat Oberta de Catalunya.

Más adelante decidí centrarme en los peques, especializándome en rehabilitación neuropsicológica infantil y adolescente y realizando diversas formaciones en TDAH, trastornos del aprendizaje y de conducta, gestión de rabietas infantiles y en intervención Psicosocial en Infancia, Familias y Adolescencia. Siempre congenié muy bien con los niños y me parece súper importante trabajar mediante el juego, de forma que lo pasemos genial, pero que se vayan cumpliendo objetivos.

Actualmente trato cada día de seguir aprendiendo, de mis pacientes y de otros profesionales, para poder aportar el máximo beneficio a aquellos que acuden a mí. Además, me gusta incluir en mis terapias metodologías innovadoras que las hagan más llamativas, como la Realidad Virtual. Gracias a ella podemos trabajar un montón de cosas de forma más divertida y diferente, lo cual a los niños les encanta.

Ana neuropsicología

nuestros colaboradores.

Sanz de la Garza

Sanz de la Garza

atención integral en salud mental

Pin It on Pinterest