Hablar de deporte no es solo verse bien para el verano o cumplir una meta de año nuevo. Es una de las decisiones más importantes que puedes tomar para tu salud física, mental y emocional. Y lo mejor: nunca es tarde para empezar. Por eso, aquí te cuento por qué razones deberías empezar a moverte.

¿Qué le hace el deporte a tu cuerpo?

Cuando te mueves, todo tu organismo se activa.Eso significa que:consejos asertividad

  • El corazón se fortalece
  • La circulación mejora
  • Los músculos y huesos se vuelven más resistentes
  • El sistema inmunológico se refuerza
  • El metabolismo se acelera.

Además, se regula el azúcar en sangre y se reducen los niveles de colesterol. Todo esto se traduce en una menor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión o dolores crónicos.

¿Y en que ayuda el deporte a tu mente?

El ejercicio libera endorfinas, dopamina y serotonina, también conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Esto genera una sensación de bienestar, lo que mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad, alivia síntomas de depresión y ayuda a gestionar mejor el estrés. Te proponemos este artículo dónde puedes ampliar la información sobre ¿Qué es la regulación emocional?, El lóbulo frontal: ¿Cuáles son sus funciones en el cerebro de mi hijo? y Descubre el Sistema Límbico: El Cerebro Emocional

Además, al practicar deporte, aumentas tu capacidad de concentración, memoria y claridad mental, y favoreces el sueño, lo que te lleva a descansar mejor.

¿Qué pasa si no haces deporte?

La inactividad física es un enemigo silencioso. Un estilo de vida sedentario está directamente relacionado con mayor riesgo de enfermedades, aumento de peso, fatiga constante, baja autoestima, trastornos del sueño у un peor estado de ánimo general. En resumen, tu cuerpo y tu mente lo notan, y no precisamente para bien.

¿Y si nunca he hecho deporte, por dónde empiezo? 

La buena noticia es que todo suma y no necesitas pasarte horas el en gimnasio. Aquí van algunas ideas para empezar poco a poco:

-Define tus objetivos: Decide qué quieres conseguir, ya sea mejorar tu salud, perder peso, ganar fuerza, simplemente sentirte más activo o sentirte mejor contigo mismo.

 incorporar deporte-Elige una actividad que disfrutes: Puede ser caminar, correr, nadar, bailar, ciclismo o cualquier deporte que te guste. Así será más fácil mantener la constancia. Nosotros te hacemos las siguientes recomendaciones:

  • Ciclismo: mejora el sistema cardiovascular y fortalece tu resistencia, glúteos y piernas.
  • Natación: trabaja todo el cuerpo y es ideal si tienes problemas articulares o si prefieres ejercicios de bajo impacto.
  • Yoga o Pilates: son opciones perfectas para mejorar la flexibilidad, el equilibrio y reducir el estrés. ¿Qué beneficios nos ofrece el mindfulness?
  • Deportes en grupo: hacer ejercicio con otras personas nos puede motivar más a empezar y a mantenernos en ello.

Comienza poco a poco: Si eres principiante, inicia con sesiones cortas (10-15 minutos) y ve aumentando la duración y la intensidad gradualmente. A veces, quizás necesitas empezar por gestos sencillos en tu día a día:

  • Subir las escaleras: este simple gesto puede ser más eficaz de lo que crees.
  • Caminar: cambia el coche o el autobús para aprovechar a moverte por ti mismo. Con el tiempo podrás aumentar el tiempo o la rapidez.

-Establece una rutina: Intenta fijar días y horarios específicos para que se pueda convertir en un hábito y tu mismo te organices mejor y sepas que vas a dedicar ese tiempo.

Mantén la motivación: Busca un compañero o un amigo/a de entrenamiento para que te ayude en esos momentos en los que la apatía y la pereza aparezca.

Sé constante: La regularidad es clave para obtener resultados y disfrutar del proceso.

El deporte no es solo para quienes quieren verse bien, sino para quienes quieren sentirse bien. Y de verdad, da igual lo que hagas o con quién lo hagas, lo importante es moverte, sin más. Algo tan simple es lo que hará que tengas más energía, menos estrés y más autoestima, y tanto tu cuerpo como tu mente lo agradecerán. Además, tu yo de mañana agradecerá haber empezado ayer, así que, ¿a qué esperas?

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.