¿Cuánto tiempo le dedicas a tu hijo de juego cuando estás con él o ella? ¿Conoces juegos educativos para 3 años? A veces, pensamos que a esta edad hay pocos juegos que se ajusten a las necesidades de nuestros hijos/as. Sin embargo, hoy en día hay multitud de juegos educativos a partir de esta franja de edad que trabajan muchos aspectos muy necesarios y con los que incluso puedes llegar a disfrutar tú también.
Beneficios de jugar de forma diaria a juegos educativos para 3 años
El juego simbólico es una forma de juego en la que los niños y niñas representan situaciones, roles y escenarios de su vida real o imaginaria.
La etapa de los 3 años es una etapa en la que necesitan explorar y entender el mundo que les rodea y el juego simbólico es perfecto para ello. Sin embargo, en consulta, me encuentro con que muchas familias han dejado de conectar con ese niño/a interior y además, no todo el mundo tiene la creatividad para jugar al juego simbólico.
Por eso, te recomiendo este tipo de juegos educativos para niños y niñas de 3 años. Sal de tu zona de confort e intenta jugar con él o ella de una forma distinta.
Si lo haces de forma diaria, encontrarás diferentes beneficios en el desarrollo de tu hijo/a, a continuación te detallo algunos:
- Fomenta el bienestar emocional: Ayuda mucho a fortalecer la autoestima y a pasar un momento tranquilo.
- Mejora sus habilidades motrices: Hay muchos juegos en estas edades dónde la motricidad, en concreto fina, se puede desarrollar: puzzles, juegos de cartas etc
- Resolución creativa de conflictos y resiliencia
- Mejora las relaciones sociales y la empatía
- Mejora la autorregulación emocional: En los juegos educativos aparecen muchas emociones: alegría por ganar, tristeza por perder o no conseguir alcanzar el reto, frustración o enfado por no alcanzar los retos… así que el juego es una oportunidad magnifica para adelantarnos y regular nuestras emociones
- Facilita la comunicación: Ayuda a hablar de una forma distendida sobre el día a día y conocernos un poco más todos, alejados de las pantallas y con experiencias reales.
Recomendaciones de juegos educativos a partir de 3 años
A la hora de recomendar juegos educativos, siempre comentamos que la edad es orientativa, ya que se nota mucho los niños y niñas que no están acostumbrados a jugar a este tipo de juegos. Por eso, te recomiendo que si es la primera vez que sucede, quizás empieces por juegos más cercanos a los 2 años y así puedas ir valorando las dificultades que va teniendo.
En cuanto a las recomendaciones, nuestros favoritos son:
“La fiesta de las perlas” de Haba (+3 años)
Es un juego muy atractivo para los niños y niñas y muy completo. El juego es cooperativo, todos queremos conseguir llevarnos las perlas de una familia de conchas antes que el pulpo. Por orden tiras 2 dados y tienes que ver el animal y el color entre una serie de animales, si lo localizas coges perlas, si no lo localizas, al pulpo le das una perla.
¿Qué podemos potenciar con este juego?
Es un juego maravilloso para poder trabajar:
- Motricidad fina: Los jugadores deben manipular las perlas y colocarlas en los lugares correctos, lo que ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo y la destreza manual.
- Reconocimiento de colores: Los jugadores aprenden a identificar y diferenciar colores,contar de forma visual las perlas que hay en las conchas lo que es fundamental en las primeras etapas del aprendizaje.
- Atención: El juego requiere que los niños se concentren en las tareas y sigan las instrucciones para completar los objetivos del juego.
- Memoria: Al recordar las combinaciones de colores y las posiciones de las perlas, los niños y niñas ejercitan su memoria.
No obstante, si tienes problemas para localizarlo porque está empezando a quedar las últimas unidades.Te recomiendo este “Juego de ensarte de Mundodiver (+ 3 años)” en el que se trabaja también la motricidad fina y se trataría de unir por medio de un cordel 2 piezas de un animal.
“Little action” de djeco (2 años- 5 años)
“Little Action” es un juego que combina diversión y aprendizaje mediante retos que aparecen en las cartas dónde te indica que hacer: lanzar un animal a una caja, derribar a un animal, poner un animal sobre otro animal, poner un animal encima de la cabeza o pasarse un animal alrededor del cuerpo.
¿Qué podemos potenciar con este juego?
- Coordinación motora fina: Al manipular los animales del juego, los niños ejercitan su destreza manual y coordinación, ya que algunos de los retos son precisamente mantener el equilibrio de 2 piezas y destreza para encestar en una canasta.
- Atención y concentración: El juego requiere que los niños se centren en las acciones y en las instrucciones, lo que mejora su capacidad de atención y además que no se salten turnos.
- Pensamiento lógico y resolución de problemas: Los niños deben pensar estratégicamente para completar las tareas del juego.
“Brainbox de los pequeñines” de asmodee (+ 3 años)
“Brainbox de los pequeñines” es un juego educativo que trabaja el el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales esenciales para los niños y niñas en sus primeros años de vida. El juego consiste en memorizar una tarjeta con una escena durante 1 minuto, transcurrido ese tiempo se tira el dado y cada número corresponde a una pregunta sobre la escena que deberá responder correctamente para conseguir el punto. A veces son escenas, otras elementos y dentro de las preguntas aparecen conteo sencillo, colores y habla sobre orientaciones espaciales: ¿qué hay encima de la televisión? ¿cuantos cojines había? ¿cuantos globos verdes había?
¿Qué podemos potenciar con este juego?
- Memoria y reconocimiento visual: Los jugadores deben observar las tarjetas y recordar detalles específicos para responder a las preguntas.
- Atención y concentración: Al observar las imágenes en las tarjetas, los niños deben concentrarse en los detalles, lo que potencia su atención.
- Vocabulario, lenguaje y razonamiento númerico: Al interactuar con las tarjetas y responder preguntas, los niños amplían su vocabulario, reconocer colores y formas, reconocimiento de números con el dado y conteo sencillo.
- Razonamiento y resolución de problemas: Al enfrentarse a preguntas sobre las imágenes, los niños deben pensar críticamente para encontrar las respuestas correctas.
“Dobble formas y números” de asmodee (+ 3 años)
El clásico dobble pero en un nivel más sencillo y más educativo. Si no conoces en que consiste, te lo explicamos brevemente, aunque en realidad hay varias modalidades de juego. Es un juego de cartas que consiste en descubrir qué forma, color o números se repite entre dos cartas cualquiera
¿Qué podemos potenciar con este juego?
- Reconocimiento de números, colores y figuras geométricas: Al buscar formas y números, los niños mejoran su habilidad para reconocer y diferenciar entre distintos elementos visuales.
- Atención: Los jugadores deben estar atentos para encontrar coincidencias entre las cartas, lo que fomenta la capacidad de concentración.
- Velocidad de procesamiento y agilidad mental: El juego es rápido y requiere que los jugadores piensen y reaccionen con rapidez. Por eso, si quieres que no se frustren mucho es bueno que haya un equilibrio entre las partidas que pierden y ganan. Marca tú el ritmo y no siempre estés al 100% de tu capacidad.
- Coordinación mano-ojo: Al tomar cartas o señalar coincidencias, los niños practican su coordinación motora.
Y ahora nos encantaría saber tu opinión ¿conocías estos juegos educativos para 3 años? ¿cuál es el que más te ha gustado? ¿se te ocurre alguna habilidad más con la que se trabaja estos juegos educativos para 3 años? ¿cómo le sacarías tú partido a alguna de nuestras recomendaciones de juegos educativos para 3 años? Si quieres conocer más juegos educativos para 3 años, te recomendamos otras publicaciones anteriores dónde también hablamos sobre juegos educativos para 3 años y otras edades: juegos de navidad para disfrutar con niños de 3 a 7 años en familia o Recomendaciones de juegos educativos de 18 meses a 6 años ¿Qué le pides a Santa claus y a los Reyes? o 4 juegos para trabajar atención a partir de 4 años