El fracaso escolar es una de las cosas que más miedo da a las familias y con razón, recordemos que las cifras de fracaso escolar son cada vez más alarmantes. Es un problema a nivel global en el que entran en juegos múltiples factores y desgraciadamente, muchos de ellos, no están bajo nuestro control como familias. Estos factores pueden ser propios del sistema educativo, del niño en sí, del contexto… pueden ser de diversa índole.

Hablamos de fracaso escolar refiriéndonos al colectivo de personas que no ha completado con éxito la enseñanza obligatoria. Recordemos que la enseñanza obligatoria en España se establece hasta los 16 años, que correspondería con 4º de la ESO, haciendo la etapa de bachillerato algo opcional.

¿Qué causas podemos encontrarnos ante el fracaso escolar?

             Por un lado, causas relacionadas con el alumno en sí, entre las que nos encontramos: bajos niveles de esfuerzo, desmotivación escolar, dificultades de aprendizaje (a veces no detectadas), altas capacidades, indefensión aprendida, autoestima baja, rechazo ante el centro educativo… y otras.hábitos de estudio para niños de 6 a 12 años

Estas causas deben ser estudiadas y analizadas, especialmente deberían ser detectadas de forma previa para poder prevenir que estas situaciones deriven en un posible fracaso escolar.

Por otro lado, causas por el entorno que le rodea: cultura, valores, nivel socioeconómico, estructura familiar, dinámicas familiares, conflictos familiares y todas aquellas situaciones que deriven del contexto familiar y personal y que puedan estar afectando al niño a nivel emocional y también que puedan influenciar en la asistencia del niño al centro escolar.

Por último, causas del propio sistema educativo: metodología de los docentes, administración educativa, creencias del equipo educativo, métodos de enseñanza, proyecto educativo del centro, formación del profesorado… entre otras. Obviamente, todas estas causas no están bajo el control ni de la familia ni del niño, y por lo tanto serán variables con las que tendremos que lidiar y enseñar a los niños estrategias para poder gestionarlas.

¿Qué podemos hacer como padres?

Evidentemente, el fracaso escolar es algo que se puede prevenir y que todos los centros educativos deben tener en cuenta y abordar de forma conjunta. Pero… ¿qué podemos hacer nosotros desde casa?

  • Observar e informar de cualquier dificultad: si observamos que nuestro hijo/a tiene alguna dificultad específica en algún área debemos hacérselo saber siempre a su tutor o profesor, de manera que puedan ofrecerle una atención más exhaustiva y puedan tenerlo en cuenta.

 

  • Informar de cualquier situación compleja a nivel emocional: si observamos que nuestro hijo/a no está pasando un buen momento a nivel emocional o incluso observamos que se está empezando a desmotivar, que se aburre y que comienza a rechazar tareas académicas que antes no rechazaba, es oportuno que informes al centro escolar para que puedan poner alguna medida en práctica.

 

  • Acompañar: si observamos que necesitan acompañamiento para realizar las tareas académicas podemos intentar ayudarles en todo lo que necesiten, siempre orientándoles, pero sin hacer el trabajo por ellos.

 

  • Ofrecer conocimientos sobre técnicas de estudio: ofrecerles herramientas y estrategias para aprender a estudiar y a organizarse de forma adecuada, de manera que aprendan a ser lo más autónomos posible y aprendan diferentes formas de trabajar un texto y hacerlo suyo.

Si quieres ampliar más información sobre el fracaso escolar, te recomendamos ¿Cómo distinguir si mi hijo tiene fobia escolar o quiere “hacer novillos”?3 tips para que tu hijo tenga autonomía en los estudios¿Qué son las técnicas de estudio?¿Cómo mejorar la motivación para estudiar?

Si estás en una situación compleja con tu hijo y necesitas ayuda y orientación para saber cómo afrontar esta situación, no dudes en ponerte en contacto con nosotras para ofrecerte pautas o una intervención individualizada.

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.