plantearos el reto de 9 meses/ 9 pautas para mejorar en los estudios. Nuestro objetivo con este programa será ofrecerte consejos útiles para prevenir o mejorar el fracaso escolar, por eso, cada mes iremos dándote pautas para que puedas ir incorporándolas a la rutina de tu hijo/a. Si sigues leyendo, te descubriremos el primer gran error que suelen existir en la familia en relación a los estudios. ¿Te suenan frases como “hemos aprobado” o “estudiamos todos los días 4 horas”? La realidad es que muchos padres estudian con sus hijos/as y no por ello es un síntoma de vergüenza. Ayudar a un/a hijo/a nunca lo es, sin embargo, muchas veces esa “ayuda” entra en conflicto con otro de los valores que quieres inculcarle: Autonomía. Es indiscutible que la autonomía es una habilidad necesaria cuando van accediendo a cursos superiores pero también en la vida en general, sin embargo ¿cómo ayudarles sin estar constantemente pendiente de ellos? No es algo que tu hijo/a vaya a interiorizar sin más ni más. Por eso, te proponemos 3 sencillas claves para que reflexiones con nosotras:
- Nuestro consejo estrella sería que estés sin estar y tú te preguntarás ¿Cómo puedo hacer eso? Es más sencillo de lo que puede parecer en un primer momento, pero dependerá más de ti que de él/ella. Este principio se resume básicamente en que no seas tú la persona que le sirva de distracción, no entres 100 veces a su cuarto para comprobar que todo está bien. Reduce las horas y vete solo al principio y final del estudio para saber qué ha hecho en el día y qué dificultades ha tenido o tiene y en cómo se pueden solucionar, quizás no seas tú el que tenga que responder la pregunta y tenga que armarse de valor y preguntar al profesor.Para conseguir mejor este consejo, te proponemos que leas nuestro artículo Claves para que tus propósitos se conviertan en realidad.
- Negocia con tu hijo/a: Deja de imponer un horario y habla sobre cuantas horas necesitaría estudiar y cuales son las asignaturas que lleva peor y para las que precisaría una ayuda extra. El mejor que nadie sabe donde están sus mayores dificultades y si habláis de los problemas antes podréis solucionar su falta de concentración o sus lagunas en algunas asignaturas…
- Oriéntale, pero jamás se lo hagas. ¿Quién no le ha hecho el trabajo de plástica porque no le daba tiempo? Si has contestado que sí, eso sólo te hace humana ¿qué padre o madre permitiría que su hijo suspendiera por un trabajo? No obstante, cuando el profesor manda esta clase de tareas es para que el alumno aprenda o desarrolle alguna habilidad necesaria para aprobar el curso. Tú ya has aprobado, así que… ¿Qué sentido tiene que tú se lo hagas? ¿Qué aprendizaje va a sacar ahí tu hijo/a? Sé que hemos repetido esta tip con anterioridad en artículos como Ayudarte a organizar el estudio de tu hijo,pero es algo que seguimos viendo en el estudio día tras día y merece la pena remarcarla porque es un pilar fundamental en el programa.
Buenos días,
Me llamo Beatriz, tengo una hija de 11 años que se llama Claudia y vivimos en Nápoles desde hace un año. Cuando tenía 8 años la diagnosticaron TDA, pero el neurólogo no vio conveniente el medicarla puesto que nos dijo que era muy leve. Ahora nos encontramos en un situación muy difícil para nosotros y también para ella, sus clases son en ingles y no sabemos como poder ayudarla porque, yo no se ingles y su padre pues no tiene mucha paciencia, chocan y yo me encuentro en medio. Esta situación la llevamos arrastrando desde el año pasado cuando llegamos aquí; luego llegó el confinamiento y mal que bien, consiguió sacar el curso. Este año, su profesora es muy estricta y la hace cada semana 2 o 3 controles, los cuales no ha aprobado; enseguida dice que ya se lo sabe y cuando se lo pregunta su padre lo dice mal o nada, creo que con él se bloquea.
Es una niña complicada por su carácter, pero creo que es inteligente y todo el mundo dice que es un encanto, pero la pierde la boca y en ocasiones las formas. Tiene la autoestima baja y aunque yo la intento animar y decirla que puede con ello, muchas veces me desespero y acabo gritándola y luego me siento mal.
Nos gustaría saber si pudiéramos tener una consulta online y comentarle un poco más a fondo el motivo de ponernos en contacto con usted y si nos podría ayudar.
Espero noticias suyas
Atentamente, Beatriz
Hola Beatriz! Por supuesto que podemos tener una sesión online, no hay ningún problema. Las tenemos tanto presenciales como online. Pero te mando un email privado sobre cómo lo haríamos ????