Desde que nuestro hijo/a es un bebé intentamos comunicarnos con él a través del lenguaje, incluso antes de que nazca es muy común ver a distintos familiares hablarle durante el embarazo. ¡Y es estupendo! Esto favorece el vínculo afectivo con los padres.
A partir del cuarto mes de embarazo es capaz de oír distintos sonidos, como la voz de su madre y de su padre. Más adelante, podrá distinguir la voz de su madre entre otras voces, por su entonación y ritmo. Por lo tanto, podríamos pensar que desde ese momento empieza comprender todo lo que le decimos. Pero… ¿Realmente es así? Que un bebé escuche correctamente NO implica que comprenda.
Son muchos los padres que piensan que, si su hijo/a no responden a su nombre o de alguna forma a lo que le dicen, no sigue ordenes sencillas, etc. es porque no oyen bien. Es lógico, la audición y la comprensión están relacionadas, de hecho, que exista un problema de audición es lo primero que se descarta en estos casos. Pero NO tiene porque que ser la única causa de que tu peque no entienda o comprenda lo que le quieres decir.
Para ponerte en contexto desde Ayudarte lo primero que hacemos cuando llega una nueva familia al estudio es conocer el motivo de la consulta y realizar una valoración inicial. En concreto en el Servicio de Logopedia, es muy importante saber en qué áreas existen dificultades para poder llevar a cabo una intervención eficaz junto a la familia. Dentro de las diferentes áreas en las que te puede ayudar un Logopeda está la del Lenguaje con sus dos modalidades: expresión y comprensión.
En el siguiente vídeo te descubro muchas claves, no te lo pierdas:
Causas por las que un niño no comprende cuando le hablas
Por ello en el artículo de hoy te mostramos diferentes causas por las que tu hijo/a puede no comprender lo que le dices.
-
Problema de audición
Como decía anteriormente puede deberse a una pérdida auditiva. Hablamos de niños/as que están en plena adquisición del lenguaje oral. Por lo tanto, como ya sabrás (y si no lo sabes te lo digo) una persona que no oiga correctamente debido a un daño en el oído (externo, medio o interno) no va desarrollar el lenguaje como el resto. El lenguaje es un sonido como los demás, así que una persona que no oiga bien va a perder información auditiva de su entorno. Es decir, va a tener aún más dificultades para discriminar varios sonidos o distinguir y prestar atención a uno entre varios ¿Cómo va a escuchar lo que le queremos decir si pasan coches, está la televisión o la radio encendida, hay gente hablando a la vez…? Y voy al grano… ¿Cómo va a comprender algo que no puede escuchar de forma eficaz? Así que lo primero antes de abordar el resto de causas, es descartar un problema de audición.
-
TDL (anteriormente TEL)
¿Y Qué significa? El trastorno del desarrollo del lenguaje afecta a la adquisición del lenguaje en la infancia y persiste en la edad adulta, no puede ser explicado por ninguna otra causa de tipo cognitivo (discapacidad intelectual), auditivo (hipoacusia o sordera), emocional (depresión) o neurológico (ACV o ictus). Son niños que comienzan a hablar más tarde de lo normal, por ejemplo, algunos no dicen sus primeras palabras hasta los dos 2 años. Además, una parte de ellos también puede tener dificultades para comprender el lenguaje. Por ejemplo, si le preguntamos sobre un tema contestan sobre otro que no tiene nada que ver, ya que no nos han entendido. Suelen tener mayor dificultad para comprender oraciones complejas (dos acciones) como “el niño corre en el parque y su madre lee el periódico “. Y también con preguntas inferenciales “¿Por qué crees que el lobo le mandó por el camino más largo?” frente a literales “¿De qué color es la capa de Caperucita?”
¿Queréis saber más? En el próximo artículo os hablaré mucho más sobre él.
-
TEA
¡Seguro que has oído hablar sobre él! El Trastorno del Espectro Autista se caracteriza por:
- Alteraciones en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos la persona. ¿Esto afecta a la comprensión? ¡Claro! Porque:
- Carecen de teoría de la mente, es decir, tienen problemas para entender creencias, intenciones y deseos de los demás, así como para descifrar el interés del oyente en la conversación y demuestran una falta de sensibilidad a los sentimientos de otras personas.
- No entienden el sentido figurado, los malentendidos, los engaños, las bromas o las convenciones sociales.
- Presentan problemas en la comunicación no verbal. Por ejemplo: anormalidades en el contacto visual y en el lenguaje corporal, o dificultades en la comprensión y uso de la comunicación no verbal. No entienden las expresión o gestos de otras personas como la cara de alegría o enfado.
- Rigidez mental y comportamental. Por ejemplo:
- Problemas con las actividades que tienen cierto grado de imaginación, como su juego, que no es simbólico. Es decir, no usan una cosa como si fuera otra “un boli como si fuera una varita”.
- No le gustan los cambios, intereses excesivos por los objetos que ruedan, movimientos de balanceo…
Si quieres saber más sobre el TEA, te recomiendo que leas Juegos para niños con TEA
RECUERDA: Tu hijo/a no tiene que tener TODAS las características anteriores para que tenga ese “diagnóstico” o “etiqueta”. A mí personalmente me gusta hablar de dificultades y fortalezas de cada peque, tanto donde tiene problemas y como en aquello que destaca. Las etiquetas las utilizamos para entendernos entre profesionales.
¿Cómo es desarrollo del lenguaje comprensivo de 0 a 4 años?
¿Cómo puedo saber si mi peque va por buen camino o necesita ayuda? Te dejo a continuación algunos datos sobre el desarrollo del lenguaje comprensivo en las primeras etapas (0 a 4 años). ¡OJO! cada peque tiene un ritmo distinto, las edades son aproximadas, no es una ciencia exacta. Lo que queremos impedir con ello es detectar lo antes posible alguna dificultad y que se genere un mayor desfase.
0 a 3 meses
- Se sobresalta ante grandes ruidos
- Sonrisa social cuando le hablan
- Se calma cuando escucha la voz de familiares cercanos
4 a 6 meses
- Mueve los ojos en dirección a los sonidos
8 a 12 meses
- Presta atención cuando le hablas
- Se gira y mira cuando le llamas por su nombre
- Reconoce e identifica gestos y palabras cotidianas “papá” “mamá” “agua” “coche” “niño” …
- Comienza a responder preguntas y ordenes simples “¿quieres más?” “ven”
1 a 2 años
- Reconoce e identifica partes del cuerpo
- Comprende ordenes simples y preguntas “dame la pelota” “mira el bebé” “toma el perro” “¿dónde está el abuelo?”
- Reconoce y señala dibujos o imágenes si decimos su nombre.
2 a 3 años
- Comprende y sigue órdenes del tipo “pon el coche rojo en la mesa”.
- Comprende conceptos básicos que son opuestos “grande-pequeño, arriba-abajo…”
3 a 4 años
- Comprende y sigue secuencias de dos acciones que no se relacionan entre sí “coge el libro y cierra la puerta”
- Comprende conceptos complejos opuestos “mucho-poco, delante-detrás, encima-debajo…”
- Es capaz de responder a preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?
Desarrollo del lenguaje: Comprensión y expresión
Es importante saber que la compresión y expresión del lenguaje están muy ligadas. Por ello cuando un peque tiene dificultades en la comprensión es muy común que las tenga también en la expresión ¿Por qué? Porque si tu hijo/a no entiende correctamente lo que le dices el desarrollo del lenguaje oral no va a ser el típico. Es como si en todo momento nos estuvieran hablando en un idioma que no entendemos o dominamos. No vamos a ser capaces ni de comprenderlo, ni de adquirir ese lenguaje desconocido que no entendemos sin ayuda. El desarrollo de la comprensión del lenguaje siempre va antes que la expresión.
¿Crees que tú hijo entiende lo que le dices? ¿Qué tiene un problema de audición? ¿Conocías ya alguna de estas causas de problema de audición y comprensión? ¿Crees que tu hijo/a necesita ayuda de un logopeda? Cuéntanoslo, os leemos en comentarios y resolvemos vuestras dudas.
Mi nieta tiene tres años siete meses ..cuando le contamos un cuento oh una frase pequeña le pregunto de qué se trata y no pareciera entender la situación..eje..el osito tiene frío ..quien tiene frío y no entiende la situación oh la pregunta..
Si tienes dudas, quizás es importante que acudas a un especialista, aunque en la escuela infantil ya te habrían dicho algo.
Mi hijo de 3 años y 9 meses últimamente cuando le hablo me responde ¿que? Y si le pido que me conteste sin volver a repetirle la pregunta se me queda viendo. No se por que de repente comenzo a tener esta conducta
Quizás para ver tu reacción. Es una fase que si la ignoras, terminará por desaparecer
mi hijo tiene 3 años 4 meses el aún no habla, no entiende algunas indicaciones, no señala,pero reconoce colores, animales hace todos los sonidos de los animales estamos yendo a evaluación esperemos todo nos vaya bien
¡Mucho ánimo Marisol!
mi hijo tiene 3 años dos meses en ocasiones parce no comprender lo que le digo que puedo hacer para que yo misma le pueda hacer alguna terapia en casa
Es difícil que puedas hacerle terapia, ya que terapia la hace un especialista. Si quieres reforzar ciertos aspectos, utiliza pictogramas y otros apoyos visuales.
mi sobrina acaba de cumplir 2 años, cuando tenía un año hablaba varias cosas, obedecía.. de pronto dejo de hablar, no obedece nada de lo que se le dice y llora sin motivo
hola mi hijo tiene 3 años y medio y todos los días le pregunto qué come colegio y no sabe decírmelo.
por lo demás desde que acabo tratamiento de la otitis serosa que estuvo año y medio así mejoró mucho en el habla …..
Y le has llevado a algún especialista para consultarlo?
Mi hijo tiene 14 años lo he llevado siempre a psicólogos, estudios,etc. Me dicen que no tiene problemas de inteligencia. Sin embargo no entiende las preguntas algunas veces, responde otra cosa, las tareas de historia o donde deba leer y razonar las hace incorrectas. Los conectores al hablar a veces no son los correctos. Ayuda. A donde lo debo llevar?
Deberías seguir consultando para que le hicieran pruebas, quizás tiene problemas de atención o de comprensión.
Mi hija cumplio 12 meses el 27 dic , pero no es capaz de entender ordenes simples , como guardar pasar , por que si yo le
Digo toma ella lo hace ..
será normal ? Tendré que esperar más tiempo o es anormal ?
mi hijo de 5 años no habla muy bien pero tiene una memoria increible sabe el abecedario completo en ingles y en español, conoce los paises de europa y america y cuenta solo hasta 200 pero tiene algunas conductas extrañas, tira sus juguetes en la calle, no me presta atencion cuando le hablo, no me responde cuando le pregunto algo repite lo que le pregunto, nose que hacer ya le lleve al psicologo y dijo que es muy inteligente y que es normal que sea asi porque no hay niños donde vivimos y juega solo y crece solo ayuda porfavor
yo también tengo tu situación y no tengo diagnostico….ayuda
¿Has consultado con un especialista?
El mío va para cuatro y es igual.
mi hijo de 9 años muchas veces no comprende lo que uno le dice o hay que usar otro sinonimo mas simple para que el comprenda no le interesa leer no muestra interes en muchas cosas. o otras veces pierde rápido el interés a algo..todavia hay que hacerle las cosas como bañarlo cepillace los dientes buscarle la ropa que se va a poner porque no sabe hacer nada bien.. y si uno no lo baña el no lo hace nunca. a veces uno le hablar y te responde con otra cosa o sus respuestas son muy de un niño como de 5 años… y muchas veces las cosas que dices son muy incoherentes. muy pocas veces tiene momentos de brillantes… No se que hacer Eso me tiene muy preocupada
Deberías acudir a un especialista para descartar cualquier dificultad 🙂
mi niño tiene 4 años, dice palabras sueltas pero no forma oraciones, cuando le hablo hace como que no me escucha empieza a cantar o a reír como esquivando las preguntas, ya sabe escribir números y letras pero no conversa ni responde preguntas, es como que no dimensiona lo que ocurre alrededor de él. me preocupa ya que su pediatra me dice que es normal debido al aislamiento por la pandemia y demás pero como mamá se que algo no está bien
¿Por qué no le llevas a otro especialista para que le haga una evaluación más completa? Quizás sería interesante un logopeda o un especialista en audición
Mi bebe va a cumplir 2 años en junio y decía mamá u papá y ahora no dice nada. Solo juega tirando los juguetes y ve la tele. Pero no habla ni me pasa juego ni nada.
¿Y has consultado con el pediatra? Quizás estaría bien que lo examinara un especialista para descartar cualquier problema o dificultad
Mi hija de tres años, no responde a preguntas como: cuantos años tenes? como es tu nombre? a qué jugaste en el jardín? tenes mochila? Me responde con las mismas preguntas. y si me ve llorando, es como que no pasará nada. No contesta el “Si”
Para valorar realmente si tiene problemas de comprensión o de lenguaje, sería bueno que la llevaras a un especialista y que te pudieran orientar mejor 🙂