Con el verano a la vuelta de la esquina, esta semana os proponemos algunos juegos para entrenar la memoria con los que aprovechar ratitos de las vacaciones para estimular la memoria de forma divertida y para todas las edades.
Antes de profundizar sobre los juegos para entrenar la memoria, vamos a hablar un poquito sobre la memoria, es un concepto que manejamos con frecuencia y si le preguntamos a cualquier persona en qué consiste, podrá darnos algunas ideas. Ahora concretaremos y matizaremos aspectos sobre la memoria.
¿Qué es la memoria?
Se trata de una de las funciones cognitivas más importantes de nuestro cerebro ya que juega un papel fundamental en nuestra supervivencia y en la gestión de las cuestiones más cotidianas.
Es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar información, esta información implica todo lo que una persona aprende y experimenta en su día a día, sentimientos, sucesos, ideas… para luego recurrir a ella cuando lo necesita.
A nivel anatómico, en los procesos de memoria están involucradas varias áreas del cerebro, pero es especialmente relevante una estructura del lóbulo temporal llamada hipocampo, que es una de las primeras afectadas en enfermedades como el Alzheimer.
Tipos de memoria
Se distinguen distintos tipos de memoria, la clasificación más utilizada es la de Atkinson y Shifrin (1968):
Memoria sensorial
Registra la información que llega a través de los sentidos y la mantiene durante un período muy breve de tiempo.
Memoria a corto plazo
A este tipo de memoria también llamada operativa o de trabajo, tiene capacidad limitada, retiene poca información durante un período breve, algo más que la sensorial. Nos permite integrar información de diferentes fuentes y por ejemplo aprender un número de teléfono o la ruta para llegar a un lugar, para utilizar estos datos en poco tiempo.
Memoria a largo plazo
Es la que más tiempo permite retener la información, gracias a ella reconocemos personas o lugares, recordamos experiencias personales, conocimientos generales que hemos aprendido, como que París es la capital de Francia o almacenamos las habilidades y procedimientos que hacemos de forma automática, como montar en bici, vestirnos o utilizar los cubiertos.
Tipos de juegos para entrenar la memoria
Y aquí tenéis algunos juegos muy entretenidos con los que podéis entrenar funciones cognitivas, especialmente la memoria:
- Memory, consiste en emparejar cartas iguales o relacionadas que están colocadas boca abajo, es necesario recordar la posición de cada una.
- Scrabble, formar palabras cruzadas en un tablero con las letras disponibles.
- Sardines, hay que recordar cómo van disfrazadas las sardinas. Te muestro un vídeo para que sepas en qué consiste el juego.
- Mixto con huevo, juego en el que hay que recordar las cartas que van saliendo e identificar patrones, en este caso, tipos de bocadillo. Te muestro un vídeo para que sepas lo divertdo que es el juego y en que se basa.
- Dixit, en el que es necesario recordar las cartas jugadas y las historias contadas.
- Timeline Clásico o Access+ (para personas con problemas cognitivos), recordar y ordenar hechos históricos en la línea temporal, también permite aplicarlo a acontecimientos vitales de la personas.
Por supuesto, no podemos olvidarnos de los juegos clásicos que también pueden ser una opción muy divertida como el parchís, ajedrez, puzles, juegos de cartas… o pasatiempos como crucigramas o sudokus.
Os animamos a probar estos juegos, la mayoría de ellos tienen versiones “de bolsillo”, muy cómodas para llevar de viaje, a la playa o merendero, con los que además de disfrutar de una tarde veraniega, ayudamos a preservar en las mejores condiciones esta función cognitiva que es fundamental para asimilar aprendizajes, entender quiénes somos, comprender y manejarnos en el mundo que nos rodea.
Además, te proponemos el siguiente artículos dónde también os recomendamos juegos para entrenar la memoria y las funciones ejecutivas Cómo Mejorar las Funciones Ejecutivas en Niños y Adultos: Consejos y Juegos Recomendados, 12 Juegos para mejorar las funciones ejecutivas cognitivas, Juegos para mejorar la atención, velocidad de procesamiento y tolerancia a la frustración a partir de 5-6 años y Juegos educativos para mejorar las funciones ejecutivas en niños de 5 en adelante.
¡No esperes más y empieza a jugar para fortalecer tu memoria hoy mismo! Si tienes dudas, comparte tu experiencia en comentarios.