Hoy vamos a hablar sobre cómo podemos entrenar nuestras funciones ejecutivas  cognitivas de forma lúdica, a través del juego.

¿Qué son las funciones ejecutivas cognitivas?

Antes de nada, aunque ya hemos hablado de ello anteriormente, vamos a recordar qué es eso de las funciones cognitivas.

Se trata de procesos mentales que nos permiten recibir, seleccionar, transformar, almacenar, elaborar y recuperar la información, es decir, todo lo que necesitamos para poder realizar prácticamente cualquier tarea del día a día, desde las más complejas a las más sencillas, desde vestirnos o prepararnos el desayuno a tomar las decisiones más trascendentes o construir un edificio, pasando por leer, escribir, mantener una conversación… Permiten que podamos desenvolvernos en el entorno y adaptarnos.

¿Cuáles son las principales funciones cognitivas?

Algunas de las principales funciones cognitivas son:

-Percepciónhome-neuropsicologia-removebg-preview

-Atención

-Memoria

-Lenguaje

-Pensamiento

-Orientación respecto a la propia persona y la situación espacio-temporal

-Gnosias, capacidad para reconocer la información que nos llega a través de los sentidos

-Praxias, habilidad para realizar una sucesión de movimientos voluntarios y aprendidos para conseguir un objetivo.

-Funciones ejecutivas que permiten entre otras cosas el razonamiento y la planificación

Recomendaciones de juegos para trabajar las funciones cognitivas

Actualmente podemos encontrar infinidad de formas de estimulación cognitiva muy entretenidas en juegos y pasatiempos, con todos ellos podemos ejercitar varias funciones además de la fomentar la interacción social. Vamos a comentar algunos de mis favoritos y los organizaremos según la función principal que se entrena:

  • Percepción: ¡Ardillas! Es un rompecabezas deslizante Y Colour Code se trata de construir una figura geométrica de colores a partir de otras más simples.

funciones ejecutivas cognitivas

  • Atención: el Dobble consiste en buscar la imagen que se repite, UNO juego de cartas con baraja especial en el que hay que igualar el número o color de la carta del turno anterior, hay cartas especiales que permiten cambiar la dirección del juego, saltarse jugadores…

 

  • Memoria: con juegos como el Memory en el que hay que encontrar las parejas de cartas iguales que están boca abajo o Sardines

 

  • Orientación: Batalla de genios, debemos completar una cuadrícula con piezas de distintas formas y colores después de haber situado unos bloqueadores en los lugares que indiquen los dados.

 

  • Gnosias: unir el nombre de un objeto con su imagen, tratar de reconocer un objeto a través del sonido, el tacto, el olfato.

 

  • Praxias: Gestos un juego de mímica con distintos niveles

 

  • Lenguaje: Scrabble para formar palabras a partir de las letras que tenemos, Palabrea buscar palabras que pertenezcan a distintas categorías, Tabú, Story cubes para inventar historias.

juegos funciones ejecutivas cognitivas

 

  • Funciones ejecutivas: Cortex incluye diversas actividades que favorecen la agilidad mental, el razonamiento y IQ de Smart Games es una colección de juegos de lógica para distintas edades y niveles.

Y por supuesto no podemos olvidarnos de los juegos clásicos como el ajedrez, damas, dominó, parchís, juegos de cartas (solitario, la escoba, la brisca, la canasta, póker…), tres en raya, puzzles, con los que podemos entrenar la atención, memoria, planificación, lógica, flexibilidad de pensamiento, cálculo, capacidad visoespacial, coordinación y motricidad fina.

En cuanto a los pasatiempos, los sudokus, sopas de letras, crucigramas, laberintos, rompecabezas o buscar las diferencias también nos ayudan a estimular la percepción, atención, concentración, memoria, el razonamiento y la toma de decisiones.

¿Qué tenemos que tener en cuenta para escoger un juego?

A la hora de elegir el juego o la actividad y su nivel, debemos tener en cuenta que no sea demasiado difícil para que no resulte frustrante, pero lo suficiente para que suponga un reto, además debemos intentar que nos resulte atractivo para estar más motivados.

También es fundamental la variedad, puesto que como hemos visto las funciones cognitivas son diversas y debemos asegurarnos de estimularlas todas en un momento u otro.

Hoy en día existen múltiples opciones de juegos y pasatiempos para ordenador, tablet o smartphone que podemos aprovechar, pero no debemos abusar de las pantallas, por ello siempre recomiendo combinar las actividades en dispositivo electrónico con otras de lápiz y papel y también que impliquen la manipulación de objetos y piezas. Si quieres seguir ampliando en juegos para mejorar las funciones ejecutivas cognitivas, te recomendamos Juegos educativos para mejorar las funciones ejecutivas en niños de 5 en adelanteJuegos educativos para mejorar las funciones ejecutivas en niños de 3 a 8 años

Dedicar un ratito cada día a estimular las funciones ejecutivas cognitivas junto a un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio físico moderado y actividades de tipo social y cultural, nos ayudarán a mantener un cerebro sano.

Pin It on Pinterest

Share This