¿Qué son las funciones ejecutivas?
Se trata de funciones que regulan el comportamiento humano, indispensables para lograr una meta. Son capacidades mentales necesarias para crear una conducta adecuada, eficaz y creativa. Son fundamentales en nuestra vida diaria, al permitirnos adaptarnos a nuevas situaciones y resolver problemas.
El adecuado desarrollo de estas funciones en edades tempranas es un predictor del rendimiento en las tareas escolares posteriores. Hay estudios en los que se muestra que un fuerte desempeño en las funciones ejecutivas conllevará a un mejor desempeño en el rendimiento académico, así como menos problemas de comportamiento.
¿Cuáles son las principales funciones ejecutivas?
Algunas de las más importantes son:
– Memoria de trabajo
Capacidad de retención y manipulación de información nueva que será utilizada. Es muy importante en el proceso educativo por la implicación que tiene en las tareas escolares. Un buen desarrollo de esta permitirá conectar la información nueva con la ya adquirida previamente. Algunos ejemplos en el día a día son recordar la lista de la compra cuando vamos al supermercado o recordar los pasos de una receta de cocina.
– Inhibición – control inhibitorio
Es el responsable de detener ciertas respuestas que no son apropiadas o adecuadas en el momento. Su función es la de controlar, postergar o eliminar dichas respuestas ya que, de no detenerlas, se producirían de forma automática e impulsiva. Algunos ejemplos en el día a día son mantenerse atento a lo que comentan los demás, esperando nuestro turno de palabra o resistirse a picotear algo antes de la comida.
– Flexibilidad cognitiva
Es la capacidad de cambiar nuestro propio pensamiento y adecuar las respuestas a un entorno cambiante. Es muy importante que se de un desarrollo óptimo de esta para poder pasar de tareas simples a cada vez más complejas. En nuestro día a día algunos ejemplos son resolver problemas utilizando diferentes estrategias o cambiar el trayecto para ir al trabajo cuando hay mucho tráfico por donde teníamos pensado ir.
– Monitoreo
Es la capacidad de supervisar y corregir nuestra propia conducta, pensamiento o comportamiento. Sin esta función ejecutiva, podríamos cometer de nuevo los mismos errores sin darnos cuenta. Un ejemplo en el día a día podría ser revisar un examen antes de entregarlo al profesor.
Si quieres saber más sobre las funciones ejecutivas: El lóbulo frontal: ¿Cuáles son sus funciones en el cerebro de mi hijo?
Recomendaciones para trabajar las funciones ejecutivas:
Es importante escoger un juego adecuado en función de la edad.
– Memoria de trabajo
El memory en el que hay que encontrar las parejas de las cartas que estarán colocadas bocabajo. También podemos trabajar con juegos de secuencias en donde se tengan que memorizar y repetir en ese mismo orden.
– Inhibición – control inhibitorio
Juegos de control de impulsos, como, por ejemplo “el juego de la espera” en el que tienen que esperar una señal para poder actuar o el juego de “Simón dice”. Las tareas de “Stroop” también son una muy buena idea para estimular esta función. En estas tareas se tiene que nombrar el color de la tinta en la que está escrita una palabra, que indica un color diferente. Como, por ejemplo, “rojo” está escrito en azul.
– Flexibilidad cognitiva
El ajedrez, los rompecabezas y los juegos de estrategia y de lógica son muy adecuados para estimularla.
– Monitoreo
Los semáforos de autoevaluación de colores son una estrategia para trabajarlo. Juegos más dinámicos como los laberintos o los sudokus también pueden ser adecuados para su desarrollo.
Si quieres saber algo más sobre juegos, te recomendamos estos artículos relacionados con el tema de las funciones ejecutivas: Juegos para mejorar las funciones ejecutivas cognitivas o Juegos educativos para mejorar las funciones ejecutivas en niños de 3 a 8 años o Juegos educativos para mejorar las funciones ejecutivas en niños de 5 en adelante.
En conclusión, las funciones ejecutivas son habilidades mentales esenciales que nos permiten regular nuestro comportamiento, resolver problemas y adaptarnos a diferentes situaciones en nuestra vida cotidiana. Un adecuado desarrollo de estas capacidades, especialmente en la infancia, tiene un impacto directo en el rendimiento académico y en la conducta social. Promover ejercicios y juegos específicos puede potenciar estas funciones y favorecer un desarrollo integral. ¡Empieza ahora y contribuye a construir una mente más fuerte, flexible y organizada! Si tienes cualquier duda sobre las funciones ejecutivas, escríbenos un comentario.