En los últimos meses nos han llegado muchos casos de familias preocupadas por el desarrollo social de sus hijos/as. Es que “le cuesta hacer amigos”, “se encierra demasiado en un amigo y no juega con nadie más”, “le cuesta relacionarse en el parque”… ¿Os suenan alguna de estas frases? Bueno, pues quédate tranquilo/a que en el siguiente vídeo sobre habilidades sociales te lo cuento todo.
Algunos niños son más tímidos e introvertidos y les cuesta más relacionarse con sus iguales, pero eso no significa que no puedan hacerlo, solo necesitan un pequeño empujón. Este proceso debe ser muy sutil para que los niños/as no se sientan invadidos, ya que para ellos es algo que les da “miedo” o “vergüenza” y que tienen que aprender a afrontar poquito a poco.
Como ya sabemos un buen desarrollo social es imprescindible para que el niño o la niña aprenda aspectos básicos del día a día como: llegar a un lugar y saludar, irse de un espacio y despedirse, escuchar en una conversación, mantener los turnos de palabra, ceder cuando la mayoría quiere jugar a algo que él/ella no quiere, aprender qué comportamientos son adecuados en cada momento… Y en definitiva, contar con estrategias para desenvolverse en las situaciones de su entorno. Recuerda que hablamos de ello en ¿Cuáles son las Habilidades Sociales? Aprende a cómo desarrollarlas y Como trabajar las habilidades sociales en niños
¿Cómo puedo ayudarle a socializar?
- Apuntarle a actividades que le gusten donde pueda conocer a otros niños/as, además de sus compañeros del cole. Estas actividades le permitirán conocer a otros compañeros con los que tienen intereses en común, siempre deben ser actividades elegidas por ellos.
- Llegar pronto a las actividades o situaciones sociales. Cuanto antes lleguemos, menos personas habrá de primeras para socializar, por lo que tu hijo o tu hija se sentirá más cómodo. Primero en grupos reducidos y después en grupos más grandes.
- Enseñar valores como el respeto y la empatía. Este tipo de valores hacen que reaccionemos de manera más socialmente aceptada en muchas situaciones, siendo capaces de resolver conflictos de forma mucho más asertiva e inteligente.
- Prepararlo para las interacciones sociales. Muchas veces son niños/as que no saben cómo seguir una conversación, de qué hablar… por ello, debemos ofrecerles modelos alternativos de conducta que puedan tomar como ejemplo para poner en práctica cuando lo necesiten.
- Enseñarles qué es necesario y qué valoramos en una amistad. Aunque queremos que hagan amigos, es necesario que también aprendan a saber qué es realmente una buena amistad y sepan poner límites a aquellos niños/as que quieran aprovecharse de ellos en algunas situaciones o que se metan con ellos en otras.
- No le juzgues. Si le cuesta acercarse a otros niños, integrarse en el juego… no es porque no quiera hacerlo a no ser que así te lo diga, si no que para él es una situación incómoda que no sabe cómo afrontar.
- Habla de emociones y valídale. Es importante que le hagas entender que lo que le ocurre no es algo raro. Ponle nombre a lo que siente y coméntale alguna situación en la que tú te hayas sentido igual para conectar con él/ella.
¿Cómo puedo ofrecerle alternativas para estas situaciones?
- A través de cuentos: Ponte en mi lugar, En tus zapatos, El árbol de la amistad, Cuentos Montessori para potenciar la autoestima… Te propongo algunos cuentos más en cuentos para mejorar las habilidades sociales de tu hijo/a y libros para niños de 6 a 9 años para trabajar habilidades sociales.
- A través de cortos que puedes encontrar en youtube: La amistad y compartir , Amistad para niños y niñas, Gruñón…
- Recrear situaciones del día a día donde cada uno interpretéis a un personaje.
- Hablar sobre algunas situaciones que puedan ocurrir en su serie preferida o en una película que le guste.
¿Te han gustado estas ideas? Espero que sí. Recuerda que siempre puedes dejarnos tus dudas en comentarios y estaremos encantadas de leerte 😊