Durante años, la ansiedad y la depresión han sido patologías reservadas a los adultos. ¿Cómo un niño iba a sufrir ataques de ansiedad o no ser feliz?  Sin embargo, desafortunadamente, tanto la ansiedad como la depresión son los trastornos más comunes que vemos en Ayudarte.

Un niño/a que presenta este tipo de problemas emocionales en su infancia, puede tener un impacto muy negativo en su edad adulta y llegar a desarrollar otras patologías mentales más severas. Por eso, en los últimos años, las investigaciones se centran tanto en aspectos emocionales en la infancia.

 

 

Diferencias entre ansiedad y depresión

En muchos casos, es confuso para las familias saber si lo que su hijo sufre es ansiedad, depresión o simplemente nervios o tristeza. Para distinguir entre síntomas de depresión y tristeza infantil te recomendamos que leas nuestro artículo.

Probablemente, en el caso de la ansiedad y la depresión el diagnóstico es complejo porque los niños no experimentan exactamente los mismos síntomas que en los adultos o no lo exteriorizan de la misma forma. Además, la ansiedad y la depresión están íntimamente relacionados. En el estudio “Comorbidity patterns of anxiety and depressive disorders in a large cohort study: the Netherlands Study of Depression and Anxiety (NESDA)” realizado por Lamers y sus investigadores encontraron que en el 57% de los casos de los niños y niñas, la ansiedad precedió a la depresión. Así que a continuación, vamos a hablar de las diferencias para que sepas reconocer y comprender mejor tanto la ansiedad como la depresión.

ansiedad depresion infantil sintomas

Emociones y causas

En la ansiedad predomina la preocupación y el miedo por lo que va a ocurrir, ya que lo vemos como una amenaza y eso hace que nuestro organismo está alerta.  Es un miedo a “volverse loco” y perder el control.Por ejemplo, tu hijo sabe que va a llegar un examen y tiene miedo a suspender.

En la depresión te invade una sensación de tristeza provocado por la pérdida o un fallo de algo en tu vida. Por ejemplo, suspender un examen en el que te has esforzado.

El momento en que te centras

La ansiedad hace referencia al futuro, a los ¿y si…?… y las probabilidades de que sucedan consecuencias desagradables. Por ejemplo, tener un ataque de ansiedad en un partido de futbol en una competición y anticipar que cada vez que haya una competición, va a suceder.

En cambio, en la depresión nos refugiamos en el pasado y nos centramos en aquellas partes que podríamos haber hecho para que el final hubiera sido distinto y eso te impide disfrutar del presente y planear el futuro. Por ejemplo, recordar y repasar las jugadas del partido y pensar qué habría podido hacer para haber ganado.

 

Síntomas

En ambos casos, se pueden llegar a desarrollar algunos síntomas parecidos como poco o excesivo apetito, alteraciones en el sueño (no puede dormir o duerme todo el tiempo), falta de concentración o de memoria, dificultad para tomar decisiones, fatiga o pérdida de energía y disminución en su rendimiento académico. Además, los factores estresantes están relacionados con la depresión y la ansiedad.

En la ansiedad los síntomas son más físicos y se preocupan por su salud física porque se quejan de dolores (dolores de cabeza, en la tripa…), hay una mayor tensión muscular (algunos van a fisioterapeutas por las contracturas que tienen), palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo, náuseas, mareos, escalofríos…

En cambio, en la depresión los síntomas son más emocionales:  hay más baja autoestima, valoración negativa de sí mismos, falta de confianza acompañado de sentimientos de desesperanza. Además, dejan de participar en actividades y se aíslan. Por tanto, no juegan con los demás o no tienen muchos amigos.

Variaciones en el día

En la ansiedad no suelen haber variaciones, se intensifica cuando llega el momento de enfrentarse a una situación que se percibe como amenazante.

En la depresión, sí que existen diferentes variaciones durante el día.

¿Conoces alguna diferencia más entre la ansiedad y la depresión? ¿te han quedado dudas o te gustaría compartir tu experiencia? Te leo en comentarios

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.