Con la vuelta al cole, una de las grandes incógnitas es ¿a qué actividades apunto a mis hijos/as por las tardes? A veces, tenemos miedo de que sean muchas o pocas, de que le puedan quitar tiempo para el estudio o para estar con sus padres… Mil y una dudas que hemos recogido en este artículo con cuatro soluciones que creemos que son claras y os parecerá que escoger extraescolar ya no será un problema nunca más.
Lo más importante es entender que las actividades extraescolares tienen muchas ventajas que ayudarán a nuestros/as hijos/as a ser más autónomos/as y conseguirán desarrollar habilidades afectivas, cognitivas o sociales que de otra forma sería más complicado. No obstante, muchas veces queremos que hagan tantas cosas, que pasamos por alto que las actividades extraescolares deben:
Elegir extraescolar- ayudarte estudio de psicología
1. Gustarle a tus niños, no a ti:Tenemos tan claro las extraescolares que les pueden venir bien que olvidamos que los principales protagonistas son ellos. Es importante que las actividades sean consensuadas por padres e hijos/as (sugerirle las que le pueden venir, no obligar) y se fije un compromiso de permanencia (por ejemplo, permanecer en esa actividad por lo menos un trimestre). El compromiso es importante por varias razones: por un lado, porque una actividad nueva puede asustar al principio y tenemos que dar tiempo a que se adapten y por otro lado, muchos niños/as no saben lo que quieren y les gusta “picotear” en una y otra. Por eso, el compromiso conseguirá que cuando decidan algo sean responsables y sepan que no es un capricho y que tienen que pensarlo bien ya que tendrán que hacerlo durante un tiempo.
2. Escoger en base a los gustos y necesidades de los niños/as: Cada actividad fomenta unos valores y unas habilidades:Superpapis extraescolares- Ayudarte Estudio de psicología

  • Deportes: Aparte de mantenerles en forma, transmite valores como el respeto y el compañeri
    smo. Según sean en grupo o individuales, reforzarán el aspecto más social o más de autocontrol de uno mism
    o. Si queréis conocer 10 razones más, hacer clic en el siguiente enlace.
  • Artísticas: Entre otras, favorecen la expresión de los sentimientos, la creatividad y las destrezas manuales. Algunas de las actividades que estarían incluidas dentro de este tipo serían: música, baile, teatro o pintura.
  • Académicas: Son aquellas que exploran un conocimiento de lo que se ha aprendido en clase como un idioma (inglés, alemán…), informática o clases particulares de alguna asignatura.

3.Tener tiempo para jugar: Al igual que las extraescolares, el juego tiene muchos beneficios: aumenta la autoestima, favorece la imaginación… Así que aunque se lo pasen bien haciendo extraescolares, tienen que tener tiempo para estar con la familia o jugar en el parque e incluso aprender a aburrirse. Para lograr esto, es importante que no tengan más de dos actividades por la semana, ya que un exceso de extraescolares puede tener resultados contrarios a los que se pretendían y acabar repercutiendo en sus estudios o acabar demasiado cansados. Si quieres conocer cinco beneficios del juego, os proponemos este artículoNo a los castigos por extraescolares
4.No ser ni premio ni castigo por tener malas notas o mal comportamiento: A veces, una actividad extraescolar se utiliza como elemento motivador: “Te apunto, si apruebas”. Y una vez apuntado, pretendemos quitárselo si no cumple las normas o no saca las notas que esperábamos. Si hacemos eso, todas las ventajas que os hemos comentado antes, perderían la utilidad. Si se organizan bien y tiene pocas actividades, no debería tener problemas para poder realizarlas. Y si hay malas notas, quizás habría que preguntarse lo que ha motivado esas bajas calificaciones.
En conclusión, esperamos que este artículo os haya ayudado a saber que las claves para escoger una actividad son: escoger actividades conjuntamente (tanto vosotros como ellos), recordar combinar actividades basándoos en las necesidades y aptitudes de cada hijo/a pero que no sean más de dos y no lo uséis dándoselas o quitándoselas en base a lo bien o mal que lo han hecho. ¿Creéis que vosotros/as cumplíais todos estos requisitos cuando eráis peques?

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.