¿Tu hijo tiene rabietas? En los momentos de tensión durante una rabieta infantil se te pueden pasar muchas por tu cabeza. Desde el clásico “mi hijo me odia” hasta “¿qué he hecho yo para merecer esto?”. Nada de esto va a conseguir que tu hijo se calme, así que deja de luchar y empieza a abordar el problema desde un prisma diferente. En el artículo de hoy pretendo ayudarte paso a paso sobre qué debes hacer cuando esto sucede.

¿Qué es una rabieta infantil?enfado en la infancia

Para empezar, es importante aclarar que las rabietas se producen como consecuencia de una reacción desproporcionada de enfado, malestar o frustración. Se llega a ese grado de descontrol porque el niño no tiene las herramientas para poder afrontar el problema de otra forma (a veces ni siquiera nosotros mismos como adultos las tenemos). Dicha reacción se puede agravar con el paso del tiempo e incluso en la adolescencia pueden llegar a tener conductas similares que te recordarán a las de etapas anteriores (aunque de forma más agresiva) en la que también se dejan llevar por ese estado emocional y por las hormonas.

¿Qué tengo que tener en cuenta en una rabieta?

Para poder prevenir problemas futuros es importante darle la oportunidad de que logren expresar cómo se sienten. Hay niños que lo hacen de forma más sencilla y a otros que les cuesta más pero si sigues esta de forma actuar les ayudarás (por supuesto no es un manual de uso, tú tienes que aportar tu personalidad y experiencia):

  • Durante una rabieta déjale su espacio y detecta las señales previas.

En la rabieta los niños no pasan de 0 a 10. Normalmente siempre hay varias señales que puedes observar antes de que se ponga de que la situación explote. A los niños les cuesta mucho darse cuenta de esas señales o situaciones, pero tú no deberías ignorarlas y es más deberías mencionárselas para que él también pudiera controlar la situación. “Veo que te estás poniendo muy rojo, ¿hay algo que te enfada? No se trata de convertirlo en interrogatorio, pero sí de darle la oportunidad para que pueda se serenarse un poco(aunque para ti no sea ni el lugar ni el momento adecuado) y el mismo calibre el enfado que tiene, a fin de cuentas, todo el mundo necesita desahogarse y según en el momento de un enfado podemos serenarnos de una u otra forma (cuando algo te enfada un poco quizás si puedes hablar de ello, pero si has perdido el control completamente quizás lo que necesita es pararse). Si se canalizan bien las rabietas no suelen durar más 15 minutos.

 

  • Trata de que no se haga daño ni haga daño a nadie más

Si en este apartado es que no has logrado prevenirlo, así que el siguiente paso es que si está demasiado enfadado . No puedes dejarle sin más que destroce objetos y menos si no estás en casa (en ese caso procura alejarlo del sitio todo lo que puedas).

niños con mala conducta

En ese caso, lo mejor será que trates de contenerle con un abrazo, no obstante no todos los niños son iguales ni reaccionan de la misma forma, así que lo mejor es que analices la situación y veas si necesita ese abrazo o no. Para algunos niños les puede aliviar en un momento en que no lo están pasando bien, como me imagino que a ti también te gustaría y eres adulto.  A pesar de que haya hecho algo mal o te haya desobedecido, en ese momento lo importante es calmarlo y que se sienta arropado por ti, eso no significa que vaya a conseguir lo que quiera o evitar no hacer lo que tiene que hacer. Simplemente vamos a darle unos minutos, aunque para ti esos momentos te parezcan eternos, a la larga vas a cortar esa rabieta de raíz. Es preferible dedicarle esos minutos, que no forzar a que vaya al sitio dónde tenías planeado, ya que de esa forme sólo consigues alimentar más ese enfado y que de una u otra forma la situación os desborde a ambos.

 

  • Distráele

Como te he dicho antes, no siempre funciona el contacto físico. Sin embargo, si puede ayudarles salir de su enfado si le propones algo que le guste y le pueda ayudar a calmarse: un cuento, dibujar en la arena… En el estudio siempre les doy alternativas para que escojan y así pueda utilizarlo como estrategia en sucesivas ocasiones y en otros casos si veo que están demasiado concentrados en su enfado les ofrezco jugar y sino inicio yo el juego para que él se una más adelante.

 

  • Sentirse comprendido por alguien, ayuda mucho en una rabieta infantil

Aunque se ponga como un energúmeno, tú sigues a su lado y no pierdes la calma como él, de esa forma te tendrá referencia en las sucesivas ocasiones. Así que trata de hablarle con dulzura e identifica la emoción por él/ella: “Entiendo que estés muy enfadada, pero tenemos que irnos o no puedo comprarte eso ahora”

 

  • Habla con él sobre la razón de su emoción

preguntas que hace un psicologoAl cabo de unos minutos si se ha calmado y has seguido mis consejos a raja tabla, pregúntale cual era el motivo de su enfado. A veces quizás más que un enfado era una forma de transformar la tristeza. Está bien que cuando hables con él puedas reafirmarlo y darle un consejo: “Entiendo que estás cansado o entiendo que querías ese juguete y ese niño no te ha dejado, pero sabes que si gritas tampoco lo vas a conseguir…”

 

Y ahora me encantaría saber tu opinión sobre la rabieta infantil ¿qué estrategias utilizas tú para conseguir que tu hijo se calme? ¿en qué debes mejorar cuando se trata de una rabieta infantil? ¡Anímate a dejarme un comentario sobre la rabieta infantil seguro que tus dudas y tu experiencia ayuda al resto! Si quieres seguir ampliando información sobre rabieta infantil, no olvides Cómo tratar las rabietas infantiles en los niños3 estrategias para acompañar los desbordes emocionales en niñosCómo sobrevivir a una rabieta en 4 pasos

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.