Básicamente, compartir es considerado un valor de generosidad y de educación, si está “bien educado, compartirá” y sino “será un egoísta”. Pero ¿crees que imponiéndole que comparta sus juguetes conseguirás que lo atribuya como un valor suyo? Educar en valores va más allá de imponer, se trata de paciencia y comprensión. Paciencia para que vaya adquiriendo todos esos valores que quieres inculcarle y comprensión para que entiendas la etapa de desarrollo en la que está tu hijo. En los primeros años de vida todos pasamos alguna etapa en la somos más “egoístas” o preferimos estar solos. Esto más que un signo de egoísmo o de mala educación, debería ser un momento para analizar la situación y descubrir cuáles son sus motivos: quizás le pides demasiado para su edad, le cuesta integrarse o emocionalmente no está en un buen momento. Por eso la clave es comprender la situación y analizar si se te han pasado por alto ciertas consideraciones importantes por conseguir que comparta: Si quieres enseñarle a compartir, lo mejor es que empieces por ti. Muchas de las conductas que adquirimos las aprendemos por observación y aunque eso no garantice 100% que tu hijo vaya a compartir, sí es cierto que aumenta las posibilidades de que lo haga. Sin embargo, ser modelo no se trata de que tú compartas por él sus juguetes, sino de que tú seas generosa con tus cosas con otras personas y que él te pueda ver haciéndolo. “Compartir por tu hijo, no fomenta que él vaya a compartir”. Enséñale las ventajas que tiene compartir con otros: Quizás sólo vea el lado malo de quedarse sin juguetes o piense que no los va a recuperar, pero ¿si en realidad eso hiciera que los triplicara porque los demás también compartieran los suyos? ¿O cree que eso te va a hacer sentir orgulloso? Si ve la parte positiva será más probable que empiece a compartir con los demás y encima se mantenga en el tiempo, no sólo cuando tú se lo pides. No obstante, tienes que entender que todos esto que ves sencillo son razonamientos complejos (como la empatía), así que quizás le lleve tiempo y tú tendrás que armarte de paciencia para que él esté en ese nivel de razonamiento sin etiquetarle de “malo”.
No se aprende escuchando sino jugando: Las explicaciones largas y los sermones tampoco van a servir, si quiero enseñar a un niño a compartir siempre opto por charlas cortas y juegos cooperativos o aquellas actividades (como el deporte de equipo o hacer un puzzle todos juntos) en las que nos necesitemos los unos a los otros. El único problema de esos juegos es que dejar que se enfrente a un juego cooperativo él solo siendo pequeño no servirá de mucho si tú no le ayudas. Por eso, es conveniente que en un principio estés tú como facilitador para que entienda las reglas del juego y para ayudarle en sus relaciones con los demás. Siempre es mejor que comprenda las situaciones en el momento que pasado un rato o al día siguiente. Ayúdale a gestionar esas situaciones: El hecho de poseer algo o querer algo y que no lo den puede ser difícil. Es importante prepararlo y anticiparle esos momentos, sobre todo si sabes que va a estar con otros niños:
- Frustración tanto por si no te dan lo que quieren como por tener a un niño que está pidiéndote jugar con sus cosas.
- Respetar turnos: Una forma de compartir puede ser estar un tiempo determinado jugando y que el otro niño esté otro rato.
- Conflictos de forma asertiva: Llorar o volverse agresivo arrebatándole a la persona lo que desea no es una opción. Si quieres algo lo mejor es hablar con el niño y tratar de llegar a un acuerdo.
- Culpa: No debe verse obligado a compartir sólo por no decepcionar a su amigo o su padre.
Y ahora es tu turno, ¿qué opinión tienes sobre este tema? ¿tu hijo comparte? ¿cómo lo enfocáis en casa? Nos encantará que compartas más abajo en la sección de comentarios tu experiencia y dudas sobre el tema.]]>
Gracias por este tema, pienso que el compartir hará de éste un mundo mejor.
¡Gracias por tu comentario!
tengo un niño de dos años, lleva una semana en el cole, y los 6 primeros dias la profesora me dijo que muy bien, jugando, compartiendo, bailando, pero el otro dia tiraba del pelo porque queria el juguete de otro niño, pero luego es nuy cariñoso con los niños y todo el mundo. algun libro para leerle para que aprenda, ya que nunca habia tirado del pelo a ningun niño
Te recomiendo el siguiente enlace dónde hablaba de ello, aunque ponga para libros de edades de 6 años 4 libros para niños de 6 a 9 años para trabajar habilidades sociales
Gracias por esta información mi hijo tiene 8 años y no quiere compartir, no quiere que ningún niño venga a casa, cierra su cuarto para que nadie entre. Y está situación siento que a veces se sale de control. Tengo una niña de 3 años y es lo mismo con ella, a veces son pleitos y no sé qué hacer. Me da tristeza que el siempre quiere ser el único, el mejor, y no comparte. No sé que hacer.
Hola Paulina! Lo mejor es trabajar con él estos aspectos y que por ejemplo, lo hagas a través de juegos cooperativos, dónde gana el que mejor coopere y no el mejor.
Mi hijo aun es pequeño (un año y 20 meses) y paso mucho apuro porque cuando visitamos a su primo siempre se enfada y no quiere que coja sus juguetes. Desde la guardería me dicen que es normal en el paso de 1 a 2 años pero no se si aun es pronto para indicarle cosas o poco a poco cuando tenga un año más.
No es pequeño, nunca es pronto para empezar a indicarle y ayudarle a gestionar sus enfados 🙂
Hola. Soy un padre con un pequeño de 4 años y un sobrino de 8 meses. Hoy estuvo mi niño jugando con unos dinosaurios de juguete y luego se distrajo con otros juegos y dejó tirados los dinosaurios. Mi pequeño sobrino los agarró y mi hijo se lo arrebataba bruscamente y los tiraba al piso. Pese a que mi niño no estaba ya jugando con los dinosaurios prefería tirarlos al piso a que mi sobrino juegue. Lo que hacía mi hijo era buscar las propias sonajas de mi sobrino y dárselos, pero no quería que toque sus juguetes. La verdad que yo trato de enseñarle muy pacientemente de que comparta, incluso jugando, por momentos estira la mano y da la impresión de que quiere dárselos y no termina de entregárselos y eso me hace sentir un poco frustrado. Que consejos me puede dar?
Hola Gonzalo! Entiendo que te frustre, pero en realidad es importante que tengas en cuenta la edad que tiene tu hijo. Con 4 años es difícil para ellos compartir. La habilidad social es una de las más complejas, hay que ir poco a poco inculcándoselas pero sin presionarle en exceso. Las irá adquiriendo según vaya creciendo.
Hola, tengo 3 hijas, y a quien le cuesta horrores compartir es a mi hija mayor que tiene 9 años, pese que sus hermanas de 5 y 3 años comparten con ella, pero cuando llega el momento de compartir algo suyo aunque sólo sea por un pequeño momento no quiere, incluso si le decimos que estaremos vigilando que sus hermanas no se lo rompan, o pierdan piezas o por ejemplo con un set de gomas para hacer pulseras no quiera hacer pulseras para sus hermanas y no ceder a gastar las gomitas para ellas incluso diciéndole que no se preocupe que mamá se lo va a reponer. Me he dado cuenta que no tienen empatía y que incluso a veces le he visto disfrutar con el mal ajeno. Qué puedo hacer? Muchísimas gracias!!
hola, gracias por compartir toda esta información..
te leo porque busco ayudar a mi niña de casi 8 años, con personas que recién conoce no logra ser pática, no quiere prestar sus lápices y eso me está preocupando. no hay una razón clara, es decir ella no lo puede explicar..
simplemente me dice:
«no quiero prestarle»…
Qué puedo hacer??
mi niño tiene TDA y iperactivo el caso es q no quiere compartir sus cosas no sé si es algo natural de él o si tiene q ver con ese trastorno tiene 7años
Gracias por tu comentario! Probablemente es algo que le va a costar, pero es importante que poco a poco pueda ir aprendiendo a compartir. Aunque para compartir, sería bueno que primero lograra controlar un poco más su impulsividad, ya que para él puede ser complicado.