Como pedagoga todos los años me encuentro el mismo dilema al inicio del curso y es una lista de materiales sin sentido y nada adecuados a las necesidades de cada etapa. Supongo, que esto aún es algo muy desconocido, pero me parece importante divulgar sobre la importancia de adaptar los materiales académicos a las necesidades de los niños en función de la etapa educativa en la que se encuentren. Por ejemplo: no necesitará la misma pauta un niño que está aprendiendo las letras en mayúscula, que un niño que ya tiene el proceso lectoescritor adquirido.
Por esa razón a continuación te voy a presentar las diferentes opciones que podemos y debemos encontrarnos en las listas de materiales de inicio de curso en función de las necesidades de aprendizaje:
- Escritura en mayúsculas.
La escritura en mayúsculas es común en la etapa de infantil, cuando empiezan a familiarizarse con las letras. Durante esta etapa podemos observar que los trazos son muy inestables, la presión es firme pero debido al esfuerzo que realizan al realizar los movimientos gráficos, hay poca espontaneidad, no hay suficiente destreza ni fluidez, tampoco orden espacial.
Por esa razón, durante esta etapa lo mejor es utilizar una pauta de cuadrados de 1 cm, ya que es la pauta que mejor se adapta a las necesidades de esta etapa con el espacio suficiente para realizar cada letra en un cuadrado y empezar a controlar las proporciones, el trazo y la presión, ya que el trabajo principal de esta etapa es desarrollar adecuadamente la motricidad fina para que cuando se inicie el proceso lectoescritor (a partir de primero de primaria) estén lo suficientemente preparados.
- Inicio del proceso escritor con letra ligada.
Cuando empezamos a escribir con la letra ligada (que requiere mucho más desarrollo a nivel grafomotor) es necesario ofrecer una pauta con las tres zonas bien delimitadas, márgenes a los lados y con líneas para trabajar la separación de palabras (errores de conciencia léxica). Este tipo de pautas se deberían utilizar y recomendar en primero de primaria, cuando se inicia el proceso escritor y se deberían seguir utilizando hasta que la letra ligada esté adecuadamente automatizada. Una vez tengan la letra de imprenta bien integrada podemos pasar a otro tipo de pautas.
En cuanto a los números, lo ideal sería utilizar una pauta de cuadrados de 5 mm, única y exclusivamente para escribir números.
Si quieres saber más sobre la letra ligada o de imprenta, te recomiendo que profundices en este artículo Letra ligada VS letra de imprenta… ¿qué es mejor para mi hijo/a?
- Letra ligada integrada.
Una vez tenemos la letra ligada más o menos integrada será recomendable realizar este paso intermedio donde utilizaremos la famosa pauta Montessori. Este formato delimita las tres dimensiones verticales de las letras: cuerpo, pies y crestas.
Cabe recordar que el uso de esta pauta necesita de su debida explicación para adaptarse adecuadamente a ella en la escritura. Es ideal para comenzar a trabajar proporciones. En este sentido podemos encontrarnos pautas Montessori de diferentes mm, siendo de 7 mm las más amplias y las que podríamos empezar utilizando y de 5mm las siguientes.
- A partir de 3º de primaria.
Cuando ya el proceso escritor se ha adquirido con éxito y todo se desarrolla con naturalidad, entonces estamos preparados para pasar a una pauta de línea simple.
En este sentido ya se comienzan a controlar los trazos, la direccionalidad de las letras está automatizada y las proporciones comienzan a ser más adecuadas. La escritura es más estructurada y organizada y en esta etapa comienza a mejorar la organización espacial. Lo común es que en este curso la pauta de línea simple sea de unos 4mm para luego ir bajando en función de necesidades.
Es importante tener en cuenta que esto es una descripción del proceso de pautas que se debería llevar pero que está pensado para niños y niñas sin dificultades a nivel escritor. Si estuviésemos hablando de niños y niñas con disgrafía o algún tipo de dificultad a nivel de escritura deberíamos elegir la pauta más adecuada para cada caso independientemente de la etapa educativa en la que se encuentren. Si además de esto, quieres saber más sobre útiles de escritura, te recomiendo Guía Definitiva para Elegir el Útil de Escritura Perfecto para Cada Etapa del Desarrollo Infantil