En Ayudarte queremos formar parte del homenaje que cada 2 de abril se hace para concienciar sobre el autismo. El camino para llegar a identificar a un niño con autismo, la angustia con la que muchos padres aparecen en las consultas porque necesitan respuestas y luego el alivio cuando al fin comprenden lo que sucede, hace que sea necesario hablar más de ello. A nivel mundial afecta entre 3 a 6 de 1000 niños. Hay padres como Keith Stuart que tienen un hijo con autismo que tratan de visualizar más este problema y desde luego nos encanta el modo en que lo hace en su novela ‘El niño que quería construir su mundo‘. Tememos lo que no conocemos y por eso con este cuento desde el estudio pretendemos concienciar más sobre ello. Quizás tengas un hijo o un alumno como Hugo y a veces te falten recursos para poder explicarle a otros niños o a tus alumnos lo que es el autismo. Ante todo, la inclusión debería ser un requisito que debemos tener, las etiquetas no están para poner barreras a los demás sino para comprender más el uno del otro. Espero que disfrutes con este cuento y te ayude a comprender el autismo un poco más.
La mirada de Hugo
Desde que Hugo nació, su madre sabía que era distinto a los demás. Tenía una mirada que derretía a cualquiera, le encantaban la música y aprender. Aunque en muchas ocasiones, no respondía cuando se le llamaba por su nombre o no señalaba lo que le interesaba. Cuando llegó al cole, su madre estaba preocupada, no por su futuro académico sino porque no consiguiera ser feliz. Al principio, Hugo se asustaba cada vez sonaba la sirena del colegio y todos corrían, estaba solo en los recreos, apenas hablaba con los compañeros, nunca miraba a nadie a los ojos… Hasta que llegó a su vida Helena, una compañera, cariñosa y dulce observaba a Hugo desde su pupitre. A ella también le había costado encajar en el colegio y comprendía que podía ser difícil, pero ¿cómo hablar con él cuando apenas hablaba con nadie? Se le ocurrió empezar por dejarle una notita en el pupitre para que cuando llegara del recreo sonriera. Helena esperaba ansiosa qué le diría Hugo y la respuesta no se hizo esperar…. Y así empezaron a conectar, de repente Helena empezó a descubrir todas las cosas maravillosas que no había visto por los enfados que a veces no comprendía o por las conversaciones que nunca llegaba a poder terminar con él. Estaba claro que Hugo tenía una forma distinta de pensar y de vivir. La diferencia no es mala sino el trato que tienen los demás cuando eres diferente. Hugo tenía sus problemas, pero Helena comprendió que tanto ella como el resto de sus compañeros no habían sido capaces de conocer a Hugo y valorar todas las cualidades que tenía. Hugo era más que una etiqueta o un trastorno, Hugo tenía cosas que le hacían único. Era capaz de recordar cada instante que había pasado con ella, cada lugar, cada juego, cada palabra… Gracias a él, jamás podrías olvidar nada, además era un auténtico genio con los números y en la música, nunca fallaba y siempre era más rápido que nadie. Pero por encima de todo, Helena comprendió que la diferencia no era mala y que a veces se pierden por juzgar precipitadamente a alguien. Quizás podía parecer que era difícil llegar a Hugo o algunos podían decir que no era cariñoso, sin embargo era todo lo contrario, sólo tenías que tomarte tu tiempo y dar con la clave para acercarte a él. Así que a partir de entonces Hugo y Helena se hicieron buenos amigos, las notas se convirtieron en cartas y las cartas en whatsapps. Y no se quedó solo ahí, porque recuerda que tú puedes cambiar tú mundo. Seguro que conoces a alguien como Hugo, alguien que necesita de tu afecto y de tu comprensión. ¿Por qué no empiezas hoy mismo? Y ahora te toca a ti ¿tu hijo tiene autismo? ¿o tu hijo va con un niño autista a clase? ¿qué destacarías positivo de él/ella? ¡Atrévete a compartir tus dudas o experiencias más abajo!]]>
Muchos identificamos el autismo, la esquizofrenia etc, con películas, Rain Man, una mente maravillosa, y quizás no sea eso
LA MIRADA DE HUGO ME DIO UNA REFLEXION DE QUE HUGO AUQUE ERA UNA PERSONA QUE SE SENTIA MUY INSEGURO Y UNA PERSONA MUY SOLA AUNQUE CON LA AYUDA DE ELENA ELLA ENTENDIO QUE CON EL TIEMPO PODRIA HACER QUE HUGO YA NO SE SINTIERA INSEGURO Y SOLO LO QUE LE AYUDO MAS COMPAÑEROS Y A SENTIRSE MUCHO MEJOR
El Asperguer es un tipo de autismo? Como logro que se concentre en la hora de estudio y que asi alcance sus metas?
¡Hola Elizabeth! Efectivamente el Asperger es un tipo de autismo. La verdad que me haces la pregunta que todo padre me pregunta al verme y lo que siempre digo es tratar de conseguir que se concentre cada vez más en períodos más largos y proponiéndole primero unas metas que él crea que pueda cumplir, por ejemplo primero empiezas por 5 o 10 minutos y luego vas aumentando.Quizás te resulte útil leer estos dos artículos que escribí hace un tiempo:https://www.ayudartepsicologia.com/blog/libros-de-atencion/ y https://www.ayudartepsicologia.com/blog/juegos-mejorar-atencion-en-familia/ Gracias por tu comentario y espero haberte podido ayudar 🙂