¿Qué hacer durante el verano? A pesar de que te encantaría disfrutar cada minuto con ellos, la realidad es otra y desafortunadamente, muchos no pueden conciliar vida familiar y trabajo. Por eso, te damos unos consejos para que no tengas esa pesada carga sobre tus hombros, porque lo primero debería ser algo compartida con tu pareja y tu hijo, que a fin de cuentas también es su verano. Así que después de tener en cuenta su opinión, es interesante que su verano tenga las siguientes características:
- Actividades lúdicas: Jugando se aprende mejor que sentado en casa. Sin embargo, ¿se puede estar jugando todo el rato? Somos de la creencia de que los niños no deben aburrirse y deben tener actividades constantemente. No obstante, juego no es sinónimo de diversión ni descanso de aburrimiento. El balance siempre es importante, pero trata de que todo lo que quieras que aprenda sea jugando.
- Variedad: Es importante alternar actividades que les motiven y les gusten con otras que vayan a potenciar algunas habilidades que sabes que necesitan reforzar. Por ejemplo, mejor campamento de fútbol que de música si a él es lo que le hace realmente ilusión o si es torpe, mejor actividades que promuevan el equilibrio.
- Flexibilidad: No le fuerces a pasar muchos días fuera de casa o hacer una actividad que realmente detesta porque no conseguirás que la aproveche. No se trata de estar sentado en el escritorio haciendo fichas que nadie le ha mandado o cuadernillos de escritura. Es preferible un ratito fomentando la lectura o jugando con actividades que potencien lo que queremos que refuerce como el vocabulario. No obstante en Ayudarte siempre decimos que estudiar no es lo mismo que aprender. Aunque si el profesor se lo exige, no te quedará otro remedio que dedicarle unos minutos por la mañana.
- Mejor calidad que cantidad: Mejor unas pocas actividades que vayan a fomentar aquellas habilidades o valores que queremos inculcarle o mejorar como convivir, mejorar su autoestima, superar sus miedos o aprender a nadar, montar en bici… y que no se prolonguen demasiado en el tiempo. Lo perfecto sería que cada mes pudiera hacer algo que le guste: campamento o clases de surf… y otra que te guste a ti como clases de inglés o un taller de animación a la lectura. E intercalarlo con que se vayan con la abuela y estén todo el día en la playa o en el parque.Por supuesto que si son ellos los que te piden hacer más cosas y el presupuesto te lo permite, añádele más pero nuestra regla siempre va a ser 1/1.
- Comprensión y expresión oral y escrita: Normalmente, no es fácil fomentar la lectura y si no leen esa carencia se acaba notando en el estudio y en su vida. Así que promovemos juegos para que sean más fácil expresarse y ya no les cobren por las palabras en los exámenes.
- Técnicas de estudio: El gran fallo de los niños es estudiar de memoria, no saber organizar su tiempo de estudio. Así que con este taller quedan desterrados las visitas constantes y pasarse horas sin tener resultados. Nunca es pronto ni tarde para aprender nuevas técnicas y ponerlas en práctica por el invierno.
- Emociones y habilidades sociales: A cualquier edad, lo que más les cuesta y nos cuesta es saber gestionar sus emociones como la ira, las pataletas o la tristeza y eso influye necesariamente en los demás. Por eso, enseñamos mediante juegos y cuentos la mejor manera de afrontar todos esos problemas de relación.
- Mis primeros 6 meses: Muchas veces cuando son tan pequeños no sabes cómo relacionarte con ellos o cómo jugar. Por eso, proponemos talleres dónde dar claves y juegos sencillos sobre estimulación, alimentación y sueño.
- Estimulación de 0 a 12 meses: Jugando se aprende a desarrollar muchos de los sentidos de los bebes y queremos demostrárselo este verano a los padres. Aunque siempre se dice que el primer año de vida es crucial para despertar el gusto por aprender y estrecha aún más la relación que se tiene con los niños, pocos saben aprovecharlo y nosotros tratamos de ayudarles.
- Babychef: ¿Un bebé no puede cocinar? No exactamente pero si puede tener su primer contacto y el taller pretende que los niños puedan empezar empezar a disfrutar de la comida desde muchos ámbitos y te enseñamos cómo puede ir descubriendo la alimentación complementaria.
lo mejor es estar ocupado