El colegio ha empezado y aunque estos cuentos para reducir la ansiedad por separación en los primeros días de colegio te los podría haber recomendado antes, lo cierto es que es importante esperar un tiempo de adaptación. Al principio, son los propios niños y niñas los que se adaptan mejor de lo que esperamos a la escuela infantil o empezar en el “cole de mayores”. En artículos anteriores hablamos de como anticipar la vuelta al cole, en este caso, he preferido hablar de cómo ayudar a tu hijo o hija cuando ha empezado y ves que cada despedida es un mar de lágrimas.

3 Consejos para reducir la ansiedad por separación en los primeros días de colegio

Probablemente, no sabes si tu hijo tiene un trastorno de ansiedad, pero sí que sabes si sufre cada vez que se separa de ti y llora de forma desconsolada. Por eso, estos consejos que te damos a continuación son para que puedas reducir la ansiedad por separación en los primeros días de colegio o incluso en otras situaciones:ansiedad por separación

  1. Las despedidas cortas ayudan a reducir la ansiedad por separación en los primeros días de colegio: Muchas veces, por no querer enfrentar la situación no se anticipa lo que va a pasar o no se vuelve a hablar de ello más adelante cuando uno está más calmado. En el estudio, hemos conocido casos que incluso los padres o madres se van sin tan siquiera una despedida. Sin embargo, las despedidas son necesarias, lo único que debes tener en cuenta es que deben ser breves e intentar cubrir las necesidades del niño de amor.
  2. Saber cómo despedirse de él o ella de forma cariñosa y especial: Cubrir las necesidades a ciertas edades dónde apenas hablan o no saben cómo se sienten con palabras puede ser complicado. Por eso, más adelante te ofrecemos una serie de cuentos que te van a dar alternativas e ideas para saber si en ese momento necesita una nota (que en su caso pueden ser pegatinas, dibujos etc), un corazón en la mano, un beso etc. Además, recuerda que no sólo es el momento sino que durante las clases puede tener momentos dónde te eche mucho de menos y saber que tiene un recordatorio le puede ayudar a darse cuenta de que tú estás con él o ella, aunque no te vea y a sentirse querido/a.
  3. No te dejes contagiar por la ansiedad y el estado de ánimo de tu hijo/a: Es inevitable que cuando ves a tu hijo/a sufrir, tu sufras con él o ella. Pero en ese momento de la despedida, necesita que estés tranquilo/a. Igual que tu te contagias de su tristeza, miedos o su ansiedad, él o ella también se contagian de la tuya. Si te ve con una actitud calmada, siempre va a ser mejor que verte tenso/a cuando se acerca llevarle al cole.

5 cuentos para reducir la ansiedad por separación en los primeros días de colegio

“La piedra del amor. Enzo empieza el cole” de Marta Prada. Editorial: Carambuco Ediciones(2025)
Es el único libro que te recomendaré para niños de 1 a 4 años que puede hablar del tema relacionado con el tema de la ansiedad a lo largo de este artículo. Es un cuento con unas ilustraciones cuidadas e interactivo con solapas, en un lenguaje claro y sencillo para gestionar la separación y los primeros pasos hacia la autonomía en el colegio. En la historia, a Enzo sus padres le regalan una piedra rosa que le recuerda que el amor de su familia siempre está con él. Por lo tanto, le ofrecen un recurso para estar mejor.
Además, está escrito por Marta Prada (aunque quizás la conozcas más por @pequefelicidad), referente en crianza respetuosa.
El resto de recomendaciones de libros, es para niños a partir de 4 años porque me gusta cómo enfocan el tema, pero también porque son demasiado largos. Aunque también serían válidos si tu mismo/a cuando lo lees acortas el texto o lo adaptas a la edad de tu hijo/a.
“Un beso en mi mano” de Audrey Penn. Editorial. Tanglewood Press (2006)
Este libro es un clásico, pero un clásico que a día de hoy funciona genial entre muchos de los niños y niñas de la consulta tanto pequeños como mayores. El cuento de la señora mapache y su hijo Chester ofrece un recurso muy poderoso para los niños en su primer día de colegio: ante las separaciones nos damos un beso en la mano para poder ponerlo en la mejilla y sentirnos más cerca el uno del otro. Lo he usado tanto para las separaciones en el colegio como en campamentos etc y es un recurso muy potente para ambos.

“El hilo invisible: Un cuento sobre los vínculos que nos unen” de Míriam Tirado Editorial B de Blok (2020)

Es otro de los cuentos que en estos últimos años ha sido un éxito cuando se habla de vínculos. En este caso, Nura descubre que todos tenemos un hilo invisible que la une a todas las personas que más quiere y eso hace que nunca tenga miedo. En esta ocasión, este libro está escrito por Míriam Tirado que es consultora de crianza y ha sido periodista durante 14 años, aunque ahora organiza charlas para apoyo a familias.

“Siempre te querré, Pequeñín” de Debi Gliori. Editorial Timun Mas Infantil (2022)

Este libro, a diferencia de los otros 3 anteriores, no te ofrece consejos para la separación. Sin embargo, me parece igualmente importante reforzar la autoestima cuando te enfrentas a un miedo o a una preocupación.

Saber que tu familia te quiere pase lo que pase, seas quién seas y que vas a poder apoyarte en ellos es fundamental.  Además, en esta ocasión, es el padre el que le consuela.

El libro cuenta la historia de Pequeñín, que está rabioso y de mal humor, pero Grandullón (su padre) consigue que se sienta mejor contándole que pase lo que pase da igual, su amor es incondicional. Al igual que “un beso en mi mano” es un clásico de la literatura infantil con gran éxito de ventas, aunque lo que más me gusta para las edades que nos ocupa es que puedes localizarlo en versión rimada y en cartón.

“Mariposas en el cole” de Cindy Peñalvery Gemma Capdevila. Duomo Editorial  (2025)

¿Te ha gustado el artículo sobre cuentos para reducir la ansiedad por separación? Compártelo en tus redes sociales o con tus amigos y conocidos, haznos un comentario o pregunta si te has quedado con alguna duda sobre reducir la ansiedad por separación en los primeros días de colegio. Además, te propongo que eches un vistazo a los siguientes artículos que ya hemos escrito relacionados cobre el tema de reducir la ansiedad por separación en los primeros días de colegio: ¿Tu hijo sufre Ansiedad por separación? , Cómo fomentar el apego seguro, Técnicas para mejorar el apego excesivo o mamitis/papitisy 4 consejos para empezar la vuelta al cole

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.