Cuando se trabajan las emociones en los primeros años de vida es importante empezar por el principio. Pero ¿cuál es el principio? A veces, no sabemos por dónde empezar para introducirles en ese mundo emocional. Así que es importante buscar juegos y libros emocionales que cumplan los siguientes requisitos:
- Fomenten el diálogo tanto del peque como de su familia.La comunicación abierta es la base para entender y aceptar las emociones.
- Permitan reconocer la expresión de la cara de las emociones básicas:alegría, tristeza, enfado y miedo. La expresión facial es uno de los primeros indicadores que tienen los pequeños para identificar cómo se sienten ellos y los demás a su alrededor.
- Tengan como objetivo identificar el nombre con la expresión de emociones básicas: alegría, tristeza, enfado y miedo. Ponerle una etiqueta a lo que sienten, facilita su regulación emocional posteriormente.
- Ayuden a asociar situaciones en la vida cotidiana con la emoción que nos genera.
- Consigan un ambiente emocionalmente seguro, donde no se infravaloren o repriman algunas emociones como el enfado o la tristeza.
Normalmente, mi recomendación estrella era el libro “Las emociones de Nacho”, de hecho puedes ver la referencia en el siguiente artículo:2 libros ideales para hablar sobre emociones con los más peques. Sin embargo, cada vez es más difícil encontrar este libro en librerías. Así que es importante ofrecer varias alternativas y aquí te presento tres libros ideales para hablar sobre emociones con niños y niñas de 0 a 3 años, además de 4 juegos que estimulan la comprensión emocional en niños de 2 a 3 años:
Recomendaciones de juegos y libros emocionales
3 Libros que hablan sobre emociones para niños y niñas de 0 a 3 años
“Que te pasa bebe” de Bea Taboada de editorial carambuco (2022)
Es un libro de cartón en el que con un lenguaje simple se ha adaptado el clásico de “mama tiene truenos en la cabeza” de la misma autora. El libro va asociando la el clima con diferentes emociones.No ha definiciones, sino que es algo más visual con ilustraciones expresivas.
“Mi Primer Emocionometro” de Susanna Isern de la Editorial NubeOcho (2021)
Es un libro dónde sí que se habla de definición e incluso expresión emocional e intensidad mediante una rueda y unos personajes llamados Emis.Es una excelente herramienta para que los niños y niñas aprendan a reconocer y distinguir diferentes niveles de emociones, ya que en ocasiones es más fácil señalar que expresarlo con palabras.
4 Juegos que hablan sobre emociones para niños y niñas de 2 a 3 años
Puzzle de emociones de Goula 
Roll and play de Thinkfun
Juego magnético de las emociones de Janod
Emotiduos de Miniland
A lo largo del artículo te hemos enseñado diferentes juegos y libros emocionales. Que se queden en un mero recurso, depende de ti. Trabajar las emociones en los primeros años de vida es una inversión en el bienestar y desarrollo integral de los niños, pero tienes que empezar tú ofreciéndolo y participando activamente. Si tu disfrutas del juego o al contarle el cuento, será más enriquecedor, divertido y efectivo. Me encantaría que pongas en práctica estos juegos y libros emocionales, elijas los juegos y libros emocionales que más te gusten y los compartas en tus redes sociales con tu familia o en la escuela o nos escribas en comentarios con tu experiencia u otros recursos.