Antes de empezar, si no sabes qué es la dislexia o dificultad específica de la lectura y/o escritura puedes ver el artículo donde te lo contamos AQUÏ 4 mitos sobre la dislexia que debes conocer o Y si¿mi hijo tiene dislexia?.
En este artículo vamos a centrarnos en detectar dislexia en niños y principales signos de detección de la dislexia en función de la edad de tu hijo/a.
Detectar dislexia en niños
Aunque lo primero que vas a encontrar son los signos de detección en la etapa de infantil, esto simplemente son signos que deben activar nuestra alarma para observar cómo va evolucionando o trabajar con él/ella sobre esas dificultades para disminuir el impacto de ellas en el futuro, porque recordemos que no podemos detectar dislexia en niños antes de los 6 años. Por otro lado, recuerda también que para detectar un diagnóstico de dislexia en niños, es necesaria la intervención en esas dificultades durante al menos 6 meses, para confirmar que son dificultades permanentes y no transitorias.
Principales signos de detección en Educación Infantil
Señales de alarma en el lenguaje en educación infantil:
Para detectar dislexia en niños de educación infantil en el área del lenguaje podemos observar:
Comete errores al repetir o pronunciar palabras largas.
Confunde palabras que suenan parecido.
Le cuesta encontrar las palabras cuando está hablando o contando algo.
Le cuesta asimilar tareas relacionadas con las habilidades fonológicas: identificar rimas, segmentar palabras en sílabas, identificar sonidos en sílabas…
Tu peque presenta retraso simple del lenguaje.
Tu peque presenta errores articulatorios.

Señales de alarma a nivel cognitivo en educación infantil:
En el área a nivel cognitivo o de aprendizaje para detectar dislexia en niños podemos observar:
Tiene dificultades para aprender el nombre de los colores, las letras, los números…
Tiene dificultades para reconocer y escribir su nombre.
Confunde las letras que le enseñan y parece que se le olvidan.
Tiene dificultades para asimilar conceptos relacionados con el tiempo.
Señales de alarma en otras áreas en educación infantil:
Además, hay que tener en cuenta otras áreas que también se pueden ver afectadas cuando hablamos de signos de alarma en la dislexia:
Es más lento en la ejecución de tareas.
Le cuesta afianzar rutinas.
Le cuesta automatizar aprendizajes.
Se observa torpeza motriz.
Principales signos de detección en Educación Primaria
En el área del lenguaje en educación primaria:
Para detectar la dislexia en niños de educación primaria, es importante que prestes atención:

Confunde conceptos temporales como hoy y mañana.
Comete errores en verbos, por ejemplo: he ponido.
Le cuesta explicar de forma organizada una historia.
A partir de 4º de primaria hay una lectura lenta e insegura.
A partir de 4º de primaria hay muchos errores en escritura: omite, sustituye, invierte letras…
A pesar de trabajar ciertos errores, siguen persistiendo.
Bajos resultados en comprensión lectora.
En el aprendizaje o a nivel cognitivo podemos observar:
Tiene dificultades para afianzar las correspondencias entre letras y sonidos.
Tiene dificultades para aprender a leer.
Se observan dificultades al realizar cálculos y seriaciones.
Se observan problemas para resolver problemas de matemáticas.
Le cuesta aprenderse las tablas de multiplicar.
Hay una mala organización del espacio.
Rechaza tareas de lectoescritura y evita participar en clase.
Tarda mucho en hacer las tareas.
Se cansa rápido y parece que se distrae.
Pueden observarse resultados bajos, es decir, bajo rendimiento académico.
Principales signos de detección en Educación Secundaria

En escritura comete muchos errores ortográficos, especialmente en ortografía arbitraria, signos de puntuación…
Tiene dificultades para sintetizar, identificar ideas clave, estudiar…
Parece que lee con fluidez pero a veces silabea, sustituye palabras y su lectura es ligeramente más lenta.
Tienden a estudiar de memoria.
Se bloquean en los exámenes.
Dedican mucho tiempo a las tareas y al estudio y no se ve reflejado en los resultados.
Si detectas alguno de estos signos en tu hijo/a acude a un profesional que pueda realizar una evaluación psicopedagógica para detectar esas dificultades y poder intervenir para ayudarle.
Si quieres saber más sobre cómo detectar la dislexia en niños, te leo en comentarios.