El cuidado de la voz es importante para mantener una comunicación efectiva y prevenir trastornos vocales. En el ámbito logopédico, se utilizan diversas estrategias y técnicas para cuidar y rehabilitar la voz, tanto en personas que usan su voz profesionalmente como en aquellas que presentan problemas vocales. Vamos a explorar los diferentes aspectos del cuidado de la voz desde una perspectiva más logopédica, ofreciendo diferentes consejos prácticos y recomendaciones basadas en la evidencia científica.
¿Por qué es importante cuidar nuestra voz?

Cuando se trata de un ámbito profesional donde la voz es un elemento fundamental, como pueden ser los maestros, cantantes, locutores, etc., es más importante mantener una buena higiene vocal para prevenir las afecciones anteriores, ya que son más vulnerables a ellas.
Consejos para mantener una buena higiene vocal:
A lo largo de este artículo, te comentaremos algunos consejos prácticos y sencillos que te permitirán no solo cuidar tu voz, sino también potenciar su calidad y resonancia. ¡Prepárate para descubrir cómo puedes hacer que tu voz brille!

· Mantener una buena hidratación, es decir, debemos beber al menos 8 vasos de agua al día para mantener las cuerdas vocales hidratadas y evitar el consumo excesivo de bebidas que puedan deshidratar, como pueden ser el café y el alcohol.
· Evitar el tabaco, fumar generalmente irrita las cuerdas vocales y aumenta el riesgo de cáncer de garganta, boca y pulmón.
· Moderar el uso de la voz, es importante evitar forzar la voz, especialmente en ambientes ruidosos.
· Cuidar la alimentación, mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos irritantes como comidas muy picantes, muy frías o muy calientes, que pueden afectar negativamente las cuerdas vocales.
· Controlar la respiración, es decir, utilizar una respiración diafragmática para reducir la tensión en las cuerdas vocales y mejorar la calidad del sonido.
· Mantener una buena postura ayuda a una mejor proyección de la voz sin necesidad de forzarla. Para ello es necesario mantener la cabeza erguida y los hombros relajados.
· Mantener una buena higiene ambiental, para ello es fundamental evitar los lugares con polvo, humo, y productos químicos que puedan irritar las cuerdas vocales. También podemos usar un humidificador si el aire es demasiado seco.
¿Qué estrategias solemos utilizar en una sesión logopédica?
La voz es una de nuestras herramientas más poderosas de comunicación, y cuidarla es esencial para expresarnos de manera efectiva. Por eso, te voy a propones algunos ejercicios que realizamos en sesión:
· Calentamiento y Enfriamiento Vocal
Al igual que los atletas, los profesionales de la voz deben calentar y enfriar sus cuerdas vocales antes y después del uso intenso. Esto incluye ejercicios de relajación, estiramiento de los músculos del cuello y mandíbula, y vocalizaciones suaves.
· Técnicas de Respiración
La respiración diafragmática es fundamental para una buena producción vocal. Los logopedas enseñamos a nuestros pacientes a controlar su respiración, lo que ayuda a reducir la tensión en las cuerdas vocales y mejora la calidad de la voz.
· Postura y Proyección de la Voz
Mantener una buena postura y proyectar la voz de manera adecuada son aspectos clave en el cuidado de la voz. Los logopedas trabajamos con los pacientes para desarrollar hábitos posturales saludables y técnicas de proyección sin esfuerzo.
· Ejercicios de resonancia
Utilizar ejercicios para mejorar la vibración de las cuerdas vocales y la calidad de la voz.
· Vocalizaciones suaves
Practicar vocalizaciones en diferentes tonos y volúmenes para fortalecer las cuerdas vocales sin forzarlas.
· Feedback auditivo
Utilizar herramientas de feedback auditivo para proporcionar retroalimentación al paciente sobre su producción vocal.
¿Cómo podemos prevenir los trastornos de la voz?
El cuidado de la voz es un componente vital de la salud general y la comunicación efectiva. Desde el ámbito logopédico, se pueden implementar una variedad de estrategias y técnicas para mantener la voz saludable y prevenir trastornos vocales. A continuación te damos unos consejos para el cuidado de la voz:
· Educación y Concienciación
Es importante que las personas, especialmente los profesionales de la voz, estén educadas sobre los riesgos del uso indebido de la voz y las técnicas de prevención. Programas educativos y talleres pueden ser muy útiles en este aspecto.
· Intervenciones Tempranas
Identificar y tratar los problemas vocales de manera temprana puede prevenir complicaciones serias. Para ello es imprescindible acudir a un profesional (ORL, logopedas, foniatras) si comienzas a notar algún cambio significativo a la hora de producir la voz.
· Uso de Tecnologías y Herramientas
Herramientas como amplificadores de voz pueden ser útiles para profesionales que necesitan hablar en ambientes ruidosos, reduciendo así la necesidad de forzar la voz.
La educación, la prevención, y las intervenciones tempranas son claves para asegurar que las personas, especialmente aquellos que dependen de su voz para trabajar, puedan mantener una voz fuerte y saludable a lo largo de su vida. Si quieres ampliar sobre el cuidado de la voz, te recomendamos consejos logopédicos a seguir si tu hijo está ronco o Razones por las que la logopedia en verano te puede echar una mano.
Ahora nos encantaría saber cuales son tus trucos para el cuidado de la voz y tus dudas acerca del cuidado de la voz.