Día 2 de Octubre en el que se celebró el día internacional de la no violencia, porque aunque han pasado unos días, es importante hablar de una problemática a la que cada vez me enfrento más en el estudio, porque prevenir situaciones de violencia nos incumbe a todos y que el “ya pasará” y justificar este tipo de violencia no va hacer más que agrandar el problema. Sin embargo, si aún dudas de si necesitas la ayuda de un especialista, la guía Superpapis viene para ofrecerte una serie de requisitos que pueden ayudarte:comportamiento violento ayudarte estudio psicologia

  • El comportamiento es abusivo e intencional. Es cierto que a muchas personas les cuesta gestionar sus emociones y en un momento dado puede gestionar mal la frustración y la ira, pero en este caso se extralimita en relación a otros adolescentes y su comportamiento es totalmente consciente. Una cosa es un enfado por no poder salir un fin de semana o vacilar en un momento dado a los padres y otra es un desafío constante y desproporcionado con el único fin de herir a sus padres.

 

  • No es un hecho aislado: Este tipo de comportamientos tienen que darse de forma reiterada durante varios meses. No hace falta que se den todos los comportamientos, pero basta con que uno suceda de forma prolongada.

 

  • Su conducta tiene como objetivo obtener el poder, el control y el dominio de la situación, aunque eso signifique romper la dinámica familiar. En ocasiones, muchos padres llegan a pensar que a su hijo no le importa las consecuencias ni los sentimientos de los demás, sólo conseguir sus fines.

 

  • Utiliza todo tipo de violencia para conseguir sus fines. Los comportamientos de los que estamos hablando pueden ser de varios tipos:

comportamiento violento ayudarte estudio psicología

-FísicoSon aquellos comportamientos en los que hay un contacto directo como pegarempujar o lanzar objetos hacia los padres. En un momento, por la frustración lanzan sus propios móviles al suelo o los platos de la cena. Quizás pueda resultar bastante fuerte leer este tipo de violencia, pero es más común de lo que puedes pensar. Y no, en la mayoría de los casos no depende de la clase social ni el colegio al que haya ido. Quizás eso es lo peor, puede sucederle a cualquier familia. Todo el mundo huye del programa de hermano mayor, pero más familias de las que lo admiten viven en su propio programa de hermano mayor en un círculo de violencia. Sin embargo, como he comentado callan todas estas situaciones y las encubren para tratar de salvar lo que les queda de ese ideal de familia que en su día tuvieron.

 

-Psicológico: La intimidación, hablar de situaciones del pasado en el que sus padres les han hecho daño o les han fallado para echar la culpa de su situación actual, utilización de motes para dirigirse a sus padres (tenía un chico que llamaba a su madre “la comadreja cotilla”), exigenciashumillaciones frente a los demás o incluso poner a familiares en su contra forman parte de este apartado, así como los insultosgroserías y cualquier otro tipo de violencia verbal (por ejemplo, criticarles por su forma de vestir o apariencia: estás calvo, eres fea, eres gorda…).

 

-Emocional: Los comportamientos están relacionados con amenazas (desde hacer daño a sus padres a hacerse daño a él/ella mismo/a o romper objetos valiosos), mentiras, contestar a las preguntas de sus padres con silencios incómodos, chantajes y otros juegos mentales que tienen como objetivo desestabilizar a sus padres.

 

-Financiero: Todo lo que se refiere a “coger prestado sin permiso” o también llamado robarvender objetos que no son suyos o exigirle que le dé una paga o dinero para poder salir.

 

Y ahora es tu turno, ¿crees que este tipo de situaciones es más frecuente de lo que se cree? ¿reconoces alguno de estos comportamientos en tu hijo? ¿Qué hiciste para resolver el problema? Nos encantará que compartas más abajo en la sección de comentarios tu experiencia y dudas sobre el tema.

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.