ansiedad y darle la ayuda que necesita, de hecho te ofrezco unos consejos prácticos en el artículo que escribí para hola.com. Sufrir un poco de estrés antes o durante un examen es una sensación normal e incluso es saludable porque nos mantiene activos y alerta. Sin embargo, no gestionar adecuadamente ese estrés y estar semanas con esa sensación de nerviosismo va a afectar de forma negativa al rendimiento del examen. Pero ¿por qué a tu hijo le puede afectar más que a otros niños? ¿dónde está el límite entre algo saludable y algo dañino?La mayoría gestionamos correctamente nuestras emociones en esos momentos y somos capaces de conseguir que esos nervios estén a raya, sin embargo, alrededor del 15% o 25% de los estudiantes no tienen las mismas estrategias ni la misma personalidad y esos nervios les desbordan hasta el punto que pueden llegar a bloquearse o incluso sufrir un ataque de pánicoy aunque pueda sonarte a excusas, en realidad no te están mintiendo. Un estado de estrés elevado puede impedir a tu hijo contestar correctamente a las preguntas que tanto ha estudiado y eso puede sucederles tanto antes de empezar como cuando están en el examen. Es chocante que un niño o adolescente llegue a ese extremo, pero es que la valoración que cada uno hace de una situación no es igual para todos. A pesar de lo que puedas pensar, en un examen no sólo se miden los conocimientos que sabes, también cómo haces frente a la presión en un momento dado o las estrategias que tienes para conseguir responder correctamente en un tiempo determinado. Las causas por las que un niño, adolescente o joven puede sufrir ansiedad ante los exámenes son:
- Predisposición biológica y genética. Es decir, que, si en tu familia hay problemas de ansiedad o trastornos afectivos, tu hijo va a tener más probabilidades y va a tener cierta vulnerabilidad para desarrollar este tipo de problemas.
- Expectativas muy altas sobre ellos mismos: En este caso los padres pueden tenerlas o los propios niños “Tiene capacidad para sacar un 10” “Mis padres me han dicho que tengo que sacar buenas notas y no puedo decepcionarlos” “Quiero que estén orgullosos de mí”.
- Personalidad excesivamente perfeccionista: Son personas que se presionan mucho a sí mismas y tienen pensamientos del estilo de “Tengo que esforzarme y no cometer ni un solo error” “No puedo fallar, tengo que ser impecable”.
- Miedo a las consecuencias si fracasan: En el otro extremo del perfeccionismo están las personas que, aunque no hayan estudiado mucho, les preocupa sacar malas notas. Normalmente sucede en un examen muy importante dónde se juegan aprobar o suspender el curso y saben que no han tenido tiempo para prepararlo o han estudiado “por los pelos” y es probable que suspendan y sus padres les castiguen o tengan miedo que los demás se rían de ellos.
Personas con baja autoestima o inseguras que les cuesta afrontar los problemas o tomar decisiones y tienden a huir.Es habitual que los niños o adolescentes que sufran ansiedad se preocupen de forma excesiva y piensen que no pueden controlar la situación, sino que la situación les va a controlar a ellos (dificultad de las preguntas, cometer errores, ruido durante el examen) y, por tanto, estén convencidos de que debido a su inseguridad no van a ser capaces de aprobar o concentrarse durante el examen.
- Experiencias previas donde ha sufrido un ataque de pánico o ha tenido una experiencia negativa haciendo un exameny no quieren que se vuelva a repetir. Tener de forma reiterada esa preocupación excesiva o una experiencia en el que ha se ha sentido terriblemente mal puede hacer que anticipe que va a ser un desastre o que va a fracasar como las veces anteriores y generar en él un rechazo ir a los exámenes.
Y ahora te toca a ti, ¿qué otras preguntas tienes sobre la ansiedad ante los exámenes? ¿tu hijo ha pasado por ello? ¿cómo lo superó? ¡Anímate a dejarme un comentario más abajo!]]>
Mi hija cada vez que hace un examen, x insignificante que sea, quiero decir con esto, que no es un examen final y que se juegue la evaluación, se pone muy nerviosa, le da por llorar, e incluso tiene ataques de ansiedad…los profesores le han propuesto ir a la orientadora del centro, y yo incluso le he planteado de ir al psicólogo, pero ella se niega en rotundo, ¿que debo hacer si ella no acepta ser ayudada?
Como bien dices, es importante que fuera a un especialista y quizás el primer reto sería que accediera ir sólo una vez. O preguntarle porque se niega en rotundo a ser ayudada.
mi hijo de 11 años, se siente inseguro y se preocupa demasiado cuando se acerca cualquier examen, saca buenas notas. Pero esta situación se agrava cuando tiene matemáticas…. lo sabe resolver, y suspende o aprueba justo.
No se como ayudarlo, he hablado con el centro y la profesora me comenta que ella lo ve bien y que lo iremos viendo….ya ha pasado un año casi y no veo que me hagan caso.
He pedido una tutoría, para ver qué puede hacer centro ,
me podéis aconsejar que puedo hacer…
Hola Tania!
A veces si no es algo muy evidente que genera problemas en su actitud o comportamiento, es normal que no tomen medidas. Si tienes esas dudas, quizás es mejor que acudas a un profesional sobre el tema o contactes con el pediatra para que te derive a un profesional y le ayude a superar esos problemas y prevenir.