Nosotras recomendamos que nunca se pierda el hábito de lectura, porque como ya os comentamos anteriormente, tiene un sinfín de ventajas. Y por ello, Paula Peón,experta en educación infantil, nos presenta estos sencillos consejos con los que podéis volver a atraer su curiosidad hacia esta maravillosa actividad y nuestro decálogo para ser un buen contador de cuentos.

1. Crear Expectación Crear expectación es más fácil de lo que parece. A nuestro pequeñín/a le encantan los cuentos (¿Y a quién no?) y nosotras/os podemos presentarlo de forma y manera que consigamos que desee escucharlo. Darle intriga.. – He encontrado un cuento … Superchulo!! .. Seguro que te va a encantar, habla de .. (Dragones, Princesas, Un niño que se llama.. ) Y creo que salen .. (Monstruos, Piratas..) ¡¡¡Tengo unas ganas de leerlo!!! Dependiendo del niño/a esto puede variar, hay niños y niñas que no pueden aguantar las ganas, y ecconsejos para despertar la curiosidad ayudarteesitan leerlo ya … comienzan a preguntar insistentemente.. etc, y si ese es el caso, no debemos alargarlo más, es genial que muestren interés y es nuestra labor satisfacer ese interés cuanto antes, premiando así su actitud.

2. Relacionar el cuento con los temas que suceden a lo largo del día Igual que nos podemos encontrar niños/as que no pueden resistirse a saber más y necesitan que les cuentes el cuento ya, también puede suceder lo contrario que si el niño/a no muestra interés podemos empezar con esta estrategia desde primera hora, comentando que tenemos un cuento nuevo.. Procurando que a lo largo del día aparezcan temas relacionados con el cuento, por ejemplo: – ¿Has visto que barba más larga tenía ese señor? ¡Los piratas del cuento tienen una igual!Pero ellos dan más miedo.. Porque además tienen un parche en el ojo. Así, poco a poco logras engancharle/la y que sea el propio niño/a el que pida saber más.

3. Tener en cuenta la opinión del niño/a Aquí tenemos, la mejor carta de la baraja para hacernos con la atención del niño/a. Tener en cuenta su opinión es primordial. Debemos demostrarle que sus gustos e intereses son importantes para nosotros y que los tenemos en cuenta. Siempre podemos sugerir algo nuevo, si vemos que siempre se estanca en el mismo tipo de cuentos o sobre el mismo tema, pero sin imponer nuestra opinión, al fin y al cabo al que debe gustarle es a él/ella.

4. Elegir el momento adecuado Este es el primer consejo estrella. No tiene porqué ser por la noche, (Aunque siempre es un buen momento). Cada niño/a tiene sus ritmos y sus papás y mamás también. Es aconsejable escoger un momento en el que todos podamos dedicarle el tiempo y la atención necesarias a esta actividad, y si incluye a todos los miembros de la familia, mejor que mejor. Decalogo para triunfar como cuentacuentos]]>

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.