Desde que llegamos a este mundo (o incluso antes) ya estamos sintiendo, otra cosa es que nos acordemos de esaEmociones actividades niños emocionario primera palmadita que nos dieron al nacer y con el que lloramos. Y ¿qué hacemos entonces? Simplemente hay que empezar por nombrar lo que tú estás viendo que está sintiendo. Identificando su emoción le estás ayudando a que él lo haga. A pesar de que en ese momento no sea muy consciente de lo que estás diciendo, si lo está percibiendo. Las emociones se contagian y tú vas a ser su principal referente si estás triste o enfadada o alegre. Si estás alegre seguro que va a jugar más contigo. Hace unas semanas te recomendamos unos cuantos diccionarios emocionales y hoy te ayudamos a utilizarlo. En principio la idea del diccionario emocional parece simple: definiciones e ilustraciones con diferentes emociones. ¿Y ya esta? ¿Crees que tu hijo va a sacar algún provecho? Es como si pretendes que comprándole una enciclopedia, tu hijo se lo vaya a pasar bien y la vaya a utilizar mucho . Por mucho interés que tengas tú o tu hijo, lo mejor será que despiertes su curiosidad. Así que hoy te damos juegos para que puedas profundizar más:   Definiendo emociones. Hacer vuestras propias definiciones sobre cada una de las emociones y añadir situaciones en las que hayáis sentido esa emoción. Ejemplo: Amor: cuando mi hijo me da un abrazo cuando entro por la puerta. emociones niños emocionario ayudarte estudio psicología   Interpretando emociones: Hacer tarjetas con las situaciones de las que habéis hablado en vuestras definiciones e interpretarlas con mímica. Recuerda que un paso importante después de identificarlas es saber expresarlas y reconocerlas en los demás. Así que olvida la vergüenza. Para hacerlo más interesante, nosotras en el estudio les damos 1 punto si aciertan la emoción y 2 puntos si además se acierta la situación que se está interpretando.   Collage: Utilizar revistas, internet, dibujos… Cualquier recorte y hacer vuestro propio collage de la emoción. Es más interesante si lo identificas con un color (escoger fotos o escribir con ese color), un olor (por ejemplo, a mí el asco me pega un ajo jaja) o una canción (la canción de Paula Rojo de “solo tú” me parece muy triste) o una película (La dama y el vagabundo para mí es amor puro) e ir colgándolo por ahí.   Y tú ¿qué actividades haces con tus niños para sacarle el máximo provecho a los diccionarios emocionales? ¿tienes algún diccionario emocional? ¿Sigues teniendo dudas a la hora de escoger alguno o de hacer alguna actividad? ¡Estaremos encantadas de que compartas tus opiniones en los comentarios!  ]]>

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.