1. Comprender el vocabulario del texto. En la gran mayoría de los casos, es posible que tu hijo/a no comprenda el vocabulario y trate de comprender demasiadas palabras por contexto. Por desgracia, todos conocemos cómo se adquiere vocabulario: consultando el diccionario o escuchando palabras nuevas. ¿Y cómo conseguir que lo haga? En su día, te propusimos 3 juegos tradicionales que ayudarían a que mejorase. Hoy te damos uno más que nos resulta muy útil y que sólo te llevará 5 minutos de tu tiempo es el: Concurso de rapidez, el objetivo del juego consiste en que tú elabores una ficha con 6 palabras y que sea capaz de encontrarlas lo más rápidamente posible en el diccionario (basta con que las señale y luego te explique que cree que significa). Cada día, deberá practicar para superar su tiempo. Si eso no te convence, te tocará a ti el hablar con él/ella utilizando palabras más complejas. Por ejemplo, cambia que algo es aburrido por algo es tedioso. En el estudio solemos hablar con un vocabulario que para ellos/as es raro justamente para fomentarles curiosidad y aumentar su nivel.
  1. Localizar la idea fundamental. Es decir, que tu hijo/a sólo se centra en lo anecdótico o en los detalles: en si el barco era azul o rojo pero no en el objetivo del texto. En Ayudarte, jugamos a los detectives y tratamos de localizar una palabra que sea el tema del texto, sólo una. En algunos casos aparecerá en el texto y en otros tendremos que crearla.
  1. Expresar adecuadamente lo que acabas de leer con conectores. En este conectores textuales resumen caso, nos gusta jugar a palabras prohibidas para crear historias. ¿Cómo jugamos? Prohibimos decir “pero”, “también”… aquellos conectores que son más comunes y deben cambiarlo en sus historias por otros más complejos como: Sin embargo, En vez de, Por otra parte… Para crear historias puedes utilizar Bla bla bla del que te hablamos en el artículo 3 juegos para fomentar la creatividad y el lenguaje de tus hijos.
  1. Condensar la idea en 2 o 3 líneas. Normalmente si les pides que resuman algo, empezarán a contarte la historia de principio a fin. Por eso, nosotros jugamos al teléfono escacharrado de una forma particular: Uno (le llamaremos A) saca una tarjeta (dónde pone títulos de cuentos o de películas como Caperucita Roja o Del revés) y dejamos que el que lo ha visto le resuma el argumento sin límite de líneas al compañero/a de su derecha (llamado B). Una vez que A ha terminado, le pedimos que B consiga resumirlo a la mitad y se lo explique a C (a veces hemos puesto límite de tiempo: 1 minuto y medio) y una vez que eso está logrado, C deberá hacerlo en 3 líneas para D (en menos de 30 segundos) y D deberá adivinar de que película o cuento se trata y escribir el resumen que ha escuchado en la pizarra.
Y ahora, nos encantaría saber ¿qué problemas concretos encuentras con tu hijo/a a la hora de resumir o comprender? ¿Qué es lo que mejor le funciona? Tu opinión y tus trucos sobre cómo consigues que tu hijo/a resuma cada día mejor seguro que serán una gran aportación para otros papis/mamis que ya no saben que más hacer.]]>

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.