Actualmente, son muchas las familias que acuden al estudio con dudas y sospechas sobre si sus hijos/as pudiesen tener Altas Capacidades. Y, sin duda, una de las preguntas que más nos hacen en las sesiones a familias es: “Pero Nerea… ¿Las altas capacidades se pueden perder? ¿pueden desaparecer?”. La respuesta ante esta pregunta es clara y concisa: NO. El potencial NO se pierde, las Altas Capacidades son una condición de la persona.

Las Altas Capacidades son una neurodivergencia, eso quiere decir que se sustentan por una base neurobiológica. En este aspecto, aunque el ambiente y el entorno juega con un papel importante, también lo juega la genética. ¿Esto que quiere decir? Que en ningún caso un niño es Altas Capacidades porque sus padres lo han sobreestimulado.

Aspectos que debemos tener en cuenta sobre las altas capacidades

  • En la actualidad entendemos como Alta Capacidad algo que se ve afectado por muchas variables, como puede ser la motivación. Por lo que, no hablamos tanto de que la Alta Capacidad pueda desaparecer o no, si no de que puedas hacer algo grande con ella o no. Es decir, que puedas demostrar ese potencial que tienes. Tu hijo puede ser muy inteligente y no proyectar esa inteligencia y no por ello deja de ser Alta Capacidad.
  • ¿Por qué al realizar alguna revisión de esa Alta Capacidad pueden decirnos que “ya no es Altas Capacidades”? Por muchas variables: podemos hablar de bloqueos emocionales, de periodos de desmotivación y de otros aspectos que podrían estar camuflando esa Alta Capacidad.
  • Debemos tener en cuenta que las condiciones de vida, las características de la persona, el momento personal por el que está transitando de una valoración a otra, puede cambiar, por lo que puedo no estar en el mismo momento vital, puedo no estar igual de motivado… y todo eso son factores que afectarán a los resultados y que el profesional debe tener en consideración.
  • Si estamos hablando de un caso de “Precocidad Intelectual”, debes tener en cuenta que esto SÍ puede ocurrir por diferentes razones, por ejemplo, que la se haya realizado demasiado pronto. Recuerda que en estos casos sí podemos estar hablando de algo temporal, ya que algunos casos se concretan como tal y otros no.

sobredotacion en niños

¿Qué puedo hacer si me dicen que mi hijo/a ya no es Altas Capacidades?

            La Alta Capacidad es un espectro muy amplio y complejo que no todos los profesionales conocen en profundidad. Esto es fundamental para comprender, acompañar y detectar la Alta Capacidad. Por ello, si tu hijo pertenece a la Alta Capacidad (no Precocidad Intelectual) y te han comentado que ya no lo es, te propongo lo siguiente:

  • Habla con el profesional e infórmale del momento personal que está viviendo tu hijo/a, si pudiesen preguntas que hace un psicologoexistir traumas, momentos difíciles a nivel emocional, desmotivación o cualquier otra circunstancia que pudiese estar afectando en la detección y en la valoración.
  • Ofrécele información acerca de cómo es tu hijo/a y todo lo que necesita para sentirse seguro y motivado.
  • Si tu hijo/a tiene asociado otro trastorno o dificultad y pertenece al perfil doble o triple excepcionalidad, hagáselo saber al profesional, es necesario que adecúe la valoración a las características de tu hijo/a y pueda interpretar los datos obtenidos de forma correcta.
  • Valora la opción de que tu hijo/a esté intentando camuflarse y adaptarse al entorno que le rodea para ser más aceptado. Esto puede ocasionarle problemas fuertes a nivel emocional.

Si después de leer este artículo sigues teniendo dudas acerca de la situación de tu hijo/a, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. También te aconsejamos otros artículos relacionados con el tema Doble excepcionalidad y Altas capacidades ¿qué es?  3 mitos sobre las ALTAS CAPACIDADES en niños y adolescentes

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.