Es un momento de incertidumbre dónde no sólo tendrán que enfrentar que quizás algunos de sus antiguos compañeros le acompañen en esta aventura o quizás no, sino que algunos ya han empezado a sufrir cambios físicos durante el verano. Si crees que empezar el colegio era difícil, prueba a hacerlo cuando eres adolescente. Aunque parezca que tienen más seguridad en sí mismos o más habilidades sociales, en el fondo sobrevuela el miedo al rechazo o a fracasar. Por eso, es importante que más que nunca permanezcas a su lado. Quizás te parece complicado, pero en el fondo él te necesita más de lo que puedas imaginar y por eso hoy el Superpapis te guía sobre qué puedes hacer para ayudarle:
- Dale confianza. No le digas el clásico “Sé tú mismo y les encantarás” (sobre todo si tiene baja autoestima) porque conseguirás que deje de escucharte y además no te crea (eres su madre o su padre, ¿no?¡ Qué vas a decir!). Más bien dale argumentos para que se dé cuente por sí mismo que ya lo ha hecho en situaciones similares y lo ha hecho bien. Por ejemplo, recordad campamentos de verano o actividades extraescolares. Si ha sido todo lo contrario y esto de hacer amigos no es su fuerte, anímale diciendo que conocer gente nueva siempre abre la posibilidad de encontrar a personas más afines a él.
- Sé afectuosa: Las sonrisas y la amabilidad siempre triunfan y es un consejo válido tanto para la relación con tu hijo como la relación de tu hijo con los compañeros con los que empiece el curso. Al final, las personas actúan ante los demás como las perciben, así que si dejas que los demás te conozcan, no les pones trabas y te acercas a ellos, ellos tienes más posibilidades que los demás actúen del mismo modo.
- Escúchale. Como he mencionado, empezar el instituto puede ser un gran cambio, y aunque no todos tienen que vivirlo con miedo o preocupación, no está de más preguntarle y dejarle que se desahogue. Quizás en vez de elegirte a ti prefiere hablarlo con un amigo, pero seguramente por su actitud o algún comentario podrás averiguar su estado. Así que si descubres que está nervioso no le quites importancia con frases como “Si no es para tanto”. En vez de eso, limítate a escucharle porque para él es un momento importante.
- Sé optimista: Es posible que en ese momento los nervios te invadan, tu pequeño está creciendo. Sin embargo, necesita que le des libertad y procures no agobiarlo con tus propios miedos y advertencias. Mejor pocos consejos útiles que muchos… Como por ejemplo, que no se deje llevar por sus primeras impresiones o estereotipos y se dé una oportunidad para conocer a las personas más allá de las apariencias o que al principio todos están en una situación similar.
Y ahora es tu turno, ¿Cómo fue el primer día en el instituto? ¿recuerdas cómo fue el tuyo? Comparte más abajo tus dudas o experiencias sobre el tema.]]>
Hola. Pues hoy empezó mi hija. El instituto. Con muchos miedos y inquietudes. Es muy negativa y le saca peros a todo.
Es una niña muy inocente. Muy buena. Tiene cuerpo de mujer pero mente de niña de 7 años. Síndrome de noohan. No tiene amigas. Se aísla.
Mis temores. Tengo Como cualquier madre. Au que con un detonante añadido. Su inmadurez.
No sé cómo ayudarla.
Quiero darle . Todo lo positivo. Ayudarle a que no sufra. Ayudarle a conocer a gente y habrirse. Y sobre todo que no sea un blanco fácil. Para quienes quieren hacer daño.
¡Hola Mireia! Entiendo que es un momento importante: Ser adolescente, al final es una mezcla de todo eso que describes: miedos, inquietudes, inocencia, inmadurez… Es normal que quieras proteger a tu hija, pero lamentablemente, tú le puedes dar las herramientas, pero ella la que deberá utilizarlas. Probablemente por el camino, se lleve algún que otro chasco o le hagan daño, pero esas enseñanzas también son fundamentales para madurar. No puedes hacer que no se metan con ella o que tenga amigas, pero sí puedes ser ese hombro en el que llore o te pueda contar cómo lo está viviendo todo. Si crees que esos miedos e inseguridades con los chicos y chicas de su edad son importantes, quizás es conveniente ayudarla con alguna extraescolar a que conozca gente diferente dónde haya un monitor que la ayude o si durante el curso es peor, recuerda que siempre puedes pedir la ayuda de un profesional o sugerírselo a ella a ver qué opina. No siempre son los padres o las madres las que tienen las respuestas, a veces necesitas escucharlo de alguien ajeno 😉