el Superpapis se ha unido a los 9 meses/9 pautas para mejorar en los estudio y combatir el fracaso escolar y de paso ayudarte a ti. El mes pasado te hablamos de la autonomía y en esta ocasión, vamos a darte una pauta para otra de las grandes batallas que hace que no les dejes que sean autónomos: el tiempo o mejor aún la falta de él es lo que te “obliga” a hacerle tú SUS tareas .   Tenemos la costumbre de pensar que cuanto más tiempo tenemos, más cosas nos da tiempo a hacer. Lamentablemente esa es una de las mentirijillas que nos contamos a diario, la clave para conseguir hacerlo todo no es el tiempo sino el modo de gestionarlo. Si tu hijo/a o tú sois de los que trabajáis sobre la marcha de forma impulsiva o según la apetencia es posible que siempre acabéis lamentándoos más de vuestra falta de tiempo que de aprovecharlo realmente. Claves para organizar tu tiempo

  1. Dedicar unos minutos a pensar que hacer: Es un consejo sencillo pero muy efectivo. La experiencia de trabajar con niños/as y adolescentes es que se saltan ese tiempo y van “directamente al grano”. La consecuencia es que siempre empiezan por los deberes que más les gustan y olvidan o dejan para el final el resto de tareas que resultan más tediosas: trabajos, estudiar… Te garantizamos que van a rendir mejor si dedican 10 minutos a pensar en concreto que van a hacer en ese día.
  1. Anotar tareas concretas en una lista. Parece un consejo innecesario y seguramente te dirán que lo tienen en su cabeza pero escribirlo es una forma de organizarse mucho mejor y de definir las tareas que se van a hacer para motivarse un poco más. No es lo mismo decir: tengo matemáticas, inglés, lengua, sociales… que decir: 2 ejercicios de mate, 1 texto de inglés, 2 frases de lengua y un trabajo de Soci. De esa forma, parecen menos cosas y conforme vaya tachando lo que va haciendo, se motivará a seguir adelante.
  1. Calcular el tiempo que hay y distribuirlo en los días que se tienen. No te vamos a engañar, este es el consejo que más nos cuesta que incorporen a su rutina. Por eso, nuestra recomendación para poner en práctica este consejo es que primero te pongas con tu hijo/a la primera semana y le expliques cómo se haría y supervises cómo lo hace.
  1. Priorizar lo más importante. En esa lista dónde se han anotado las tareas, van a tener que decidir que es lo más importante y urgente de todo ello. Muchas veces tus hijos están tan acostumbrados a la rutina que siguen el mismo patrón: lo primero que hacen son los deberes de ese día sin importar que igual no todos ellos se los van a pedir para el día siguiente sino para dentro de dos y no hace falta que se pegue la panzada a hacerlos una tarde entera. Nuestra propuesta sería que hiciera la mitad o más bien los más urgentes y se pudiera dedicar a otras cosas que quizás son más importantes como estudiar o repasar para un examen.
  ¿ Tus hijos/as o tú tenéis dificultades para organizaros mejor?¿Qué trucos crees que nos faltan? Déjanos tu comentario y ayúdanos a ampliar la lista, estaremos encantadas de saber cómo te han ido nuestros consejos de hoy y que te gustaría aprender en nuestro próximo mes 9 meses/9 pautas.   No olvides que si tienes problemas para que tus hijos/as lo pongan en práctica y eres de Gijón, tenemos a tu disposición nuestro servicio Estudio 2.0 dónde formamos grupos de niños y adolescentes para combatir este y otros problemas. estudio 2.0 ayudarte estudio de psicología niños adolescentes]]>

Pin It on Pinterest

Share This
Logo Ayudarte Estudio de Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.